Eduardo Montagner Anguiano

Por tal motivo, llegó a declarar: Lo más extraño que pudo pasarme fue nacer.

Junto con Giampiero Bucci, tradujo para la editorial Vaso Roto la prosa selecta[12]​ del poeta véneto Andrea Zanzotto[13]​ y fue quien revisó las traducciones realizadas por Bucci y Mara Donat de aquellos poemas escritos originalmente en véneto de Pieve di Soligo por el mismo poeta.

[14]​ Fue incluido en la antología en inglés México 20[15]​[16]​ que tuvo como consecuencia su inclusión en la antología Palabras Mayores,[17]​ publicada tanto en México como en España[18]​y en El Ensayo 3, compilación de Geney Beltrán publicada por la UNAM.

Así, ha podido leer en original obras de sus autores nipones favoritos, en especial a Yukio Mishima.

[23]​ Su primera novela escrita en español fue Toda esa gran verdad, que trata sobre el fetichismo[24]​ hacia las botas de goma usadas en ganadería.

Pronto me propuso que intentáramos levantar ese proyecto y preparamos, con mucha ilusión, una carpeta para presentarla ante el IMCINE.

Lo recuerdo cálido, aunque con reservas (a lo mejor porque me veía como productor y estos normalmente le habían jugado chueco) [...].

[36]​ Esta propuesta surgió como inquietud desde la universidad, antes de publicar su primer libro en véneto: había observado que algunos chipileños preferían escribirse en castellano aunque se hablaran en su lengua étnica o expresaban no saber escribir su lengua o escribirla mal por no seguir el modelo de la grafía italiana, tras lo que decidió realizar encuestas por las calles y un cuestionario en una reunión a la que se convocó a la comunidad para discutir el tema y notó que a los hablantes les gustaba la connotación gráfica que supone ver su lengua en grafía italiana pero que preferían la funcionalidad gráfica ('escribir como se habla', según la frase de los chipileños, es decir, la correspondencia de los fonemas de su lengua con los grafemas castellanos aprendidos en la escuela); de ahí el título de la tesis de licenciatura en lingüística que escribió en coautoría con Ana María González Hernández: Funcionalismo contra connotación gráfica en la escritura del véneto en Chipilo - Correspondencias fonema/grafema.

Eduardo Montagner Anguiano vestido de ganadero chipileño. Foto original usada como portada de la tercera edición de la novela Toda esa gran verdad (Debolsillo, 2022)