Edificio Banco de Vigo

El edificio, la obra más ambiciosa del sonado arquitecto gallego Manuel Gómez Román,[1]​ comenzó a construirse en 1919.

A su vez, cada una de estas partes está enmarcada por una moldura horizontal.

[3]​ En esta obra Gómez Román se muestra más academicista y ecléctico, con toques modernistas y secesionistas en algunos elementos, como las guirnaldas verticales y cubos con enfeites de hojas de laurel con frutos e hitas, boquetes en las piedras, ornamentación floral, elevadas formas prismáticas que superan la línea de la cornisa y se enfeitan con coronas etc.

Las dos entradas al edificio quedan en su respectivo cuerpo que sobresale de la línea de la cornisa, una en el chaflán (la actual entrada al Banco Pastor), y a otra en la calle Policarpo Sanz (entrada a la Fundación Pedro Barrié de la Maza).

[3]​ También destaca la integración del hierro como elemento decorativo en las verjas de las puertas y ventanas del andar bajo y en los pretiles de los balcones.

Placa sobre el doctor Cesáreo Corbal en la fachada el edificio.