Edad de oro del software español

El desarrollo y comercialización de software español, en general, había sido prácticamente inexistente hasta esas fechas, y la publicación de los primeros videojuegos hechos en España son el detonante para que se comience a hablar en el mundo del software español.

UU., y la versión para Amstrad, Roland in the caves, que se incluía en el pack de lanzamiento del equipo.

Así, esta empresa abrió las puertas de la publicación del software lúdico a muchos programadores amateurs que, posteriormente, entraban en plantilla.

Dinamic tuvo sus primeros grandes éxitos con la trilogía de Johny Jones, compuesta por Saimazoom, Babaliba y sobre todo Abu Simbel Profanation.

Por su parte, Topo Soft, que fue la última en nacer y que siempre permaneció dependiente de Erbe Software, se colocó rápidamente entre las compañías punteras con títulos como Mad Mix Game, su continuación Mad Mix 2, y Survivor entre otros.

En esta época, sin embargo, las compañías españolas comenzaron a tener serios problemas financieros, y una tras otra fueron lanzando sus últimos títulos.

Los fundadores de Topo abandonaron la compañía en 1989 para fundar Animagic, cuyo principal título fue Mortadelo y Filemón II.

Tales títulos no tuvieron ninguna repercusión y Topo se disolvió definitivamente ese mismo año siendo reabsorbida por Erbe Software.

En sus últimos coletazos lanzó títulos como La colmena y uno dedicado a Barcelona 92, para desaparecer poco después.

La versión Amiga apenas estaba desarrollada cuando sufrió la cancelación, y nunca vio la luz nada de ella.