Aunque cuenta en su catálogo con una gran variedad de títulos pertenecientes a todos los géneros del videojuego, FX es tradicionalmente asociada con la estrategia histórica (principalmente gracias a la publicación de las sagas Imperivm, Sparta, Patrician, Panzers, Cossacks, American Conquest o Men of War, publicitadas como “Basadas en hechos históricos”), con la aventura gráfica y con los juegos de rol.
Con el lanzamiento de Tzar en marzo, al que le seguirían diversas misiones de una campaña histórica llamada La Reconquista, FX consolida rápidamente su posición como editora consiguiendo colocar tres juegos en el Top 10: Tzar como número 1, Traitor’s Gate como número 2 y FX Chess en séptima posición.
[9] En la campaña navideña del año 2000, FX lanza la aventura gráfica The Longest Journey.
[9] La crítica y el público se vuelcan en el producto, que consigue situarse número 1 de ventas con rapidez.
En 2004, Fernando Conde, que había trabajado cuatro años antes en The Fallen, se incorpora a la compañía como responsable de localización y doblaje.
En 2002, FX compra los derechos de un RTS llamado Celtic Kings desarrollado por la búlgara Haemimont Games y decide producirlo internamente para adaptarlo al mercado español, convirtiéndolo en Imperivm: La Guerra de las Galias, y bautizando al género, básicamente un RTS sin construcción, como RTC (por Real Time Conquest, conquista en tiempo real).
[21] Antonio Lucena se convierte en el productor de la que pasa a ser la franquicia más exitosa de la compañía hasta el momento, al que se une Fernando Conde dos años después.
A los buenos resultados de ventas del primer título le sucede en 2003 el segundo, Imperivm II: La Conquista de Hispania, que en Italia se vendería simplemente como Imperivm RTC, añadiendo nuevas civilizaciones y desarrollando la campaña del juego en la península ibérica durante las guerras púnicas.
[32] A principios del año 2002, FX comienza a vender junto con el diario El Mundo una colección semanal de videojuegos que denominó "Los Mejores Videojuegos del Mundo" (MVM),[33] contaba con 10 títulos por colección, uno por semana que era distribuido los sábados o domingos junto al mencionado diario, además de uno adicional que se ofrecía gratuitamente para los que habían completado la colección de dicho año (o, en el caso de las dos últimas colecciones, años 2006 y 2007, se habían hecho con al menos 6 títulos).
El éxito de la colección aseguró su repetición durante los siguientes cinco años, hasta el 2007.
[34] Paralelamente, en el año 2004 comienza a venderse la colección en Italia, adaptada al italiano, en asociación con La Gazzetta dello Sport.
[41] Entre sus números 1 se encuentran también Imperivm II y III, Patrician III, Sacred (que consiguió serlo simultáneamente en España e Italia), Port Royale 2, Panzers II (también en España e Italia), Hollywood Monsters 2, New York Crimes o FX Fútbol.