Dysithamnus mentalis

[2]​ Se le denomina batarito cabecigrís (en Costa Rica y Nicaragua), batará amarillo chico (en Argentina), choca amarilla (en Argentina), hormiguero sencillo (en Colombia y México), hormiguero tiznado (en Colombia), hormiguero cabecigrís (en Honduras), batarito sencillo (en México), batarito de cabeza gris (en Perú), batará amarillo (en Paraguay), burujara pequeña (en Venezuela) o choquita amarillenta.

[2]​ Se registra su presencia en Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela.

[4]​ El nombre genérico «Dysithamnus» proviene del griego «duō»: zambullir y «thamnos»: arbusto; enmarañado; significando «que zambulle en los arbustos»;[6]​ y el nombre de la especie «mentalis», proviene del latín «mentalis»: relativo al mentón; en referencia a las plumas del barbijo de esta especie.

[7]​ La presente especie y Dysithamnus xanthopterus, D. stictothorax, D. striaticeps y D. puncticeps parecen formar un grupo monofilético con el cual otras especies del género es probable que estén próximamente relacionadas.

[4]​ Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.2, 2017)[8]​ y Clements Checklist v.2016,[9]​ se reconocen 18 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]​