Maddi describió la dureza psicológica como una combinación de 3 actitudes (compromiso, control y reto) que brindan la motivación y el coraje necesarios para transformar las circunstancias estresantes en oportunidades de crecimiento personal.
[11][12] PT Bartone considera la dureza psicológica como algo más global que meras actitudes; la concibe como un estilo de personalidad amplio o un modo generalizado de funcionamiento que incluye cualidades conductuales, emocionales y cognitivas.
El individuo con "personalidad premórbida" o "identidad premórbida" (la personalidad no es lo mismo que la identidad, pero Maddi emplea las 2 expresiones indistintamente) se ve a sí mismo, según Maddi, en términos bastante simples, como nada más que «un actor de roles sociales y una encarnación de necesidades biológicas».
En marcado contraste con la personalidad premórbida, se encuentra la que Maddi denomina "identidad ideal".
Mientras que la personalidad premórbida acepta los roles sociales como dados, se siente impotente para influir en las acciones y simplemente intenta desempeñar estos roles lo mejor posible, la identidad ideal, a través de la expresión de su lado psicológico, no se siente impotente frente a la presión social.
[16] Aunque los primeros estudios se hicieron casi exclusivamente sobre ejecutivos varones, a lo largo de los años este efecto amortiguador se ha demostrado en una gran variedad de profesiones, incluidos militares,[17][18] profesores y personal universitario,[16][19]bomberos[20] y estudiantes.
[18][23][24][25] Por ejemplo, en dos estudios participaron cadetes militares que se sometieron a un entrenamiento estresante y se descubrió que los cadetes que obtuvieron puntuaciones altas en dureza psicológica evaluaron el entrenamiento de combate en términos menos amenazantes y, al mismo tiempo, se vieron a sí mismos como más capaces de afrontar el entrenamiento.
[3][26]A escala cognitiva, esto implica emplazar el acontecimiento en una perspectiva más amplia, donde no parezca tan terrible.
[24][27] El afrontamiento transformacional también puede incluir conductas que promuevan la salud y la utilización de recursos sociales.
[28] Aunque varios estudios encontraron que la dureza psicológica estaba relacionada con el buen uso de los recursos sociales, otros estudios no respaldaron esta idea y hallaron, en cambio, que los 2 conceptos contribuían independientemente a los resultados positivos para la salud.
Ayuda a disminuir la cantidad de eventos estresantes que producen excitación en el sistema nervioso simpático.
[6] Cuando se realizan estudios, los participantes que obtienen una puntuación alta en dureza psicológica muestran una reactividad cardiovascular menor en respuesta al estrés.
Las personas con un SOC fuerte perciben la vida como comprensible, cognitivamente significativa y manejable.
[41] Tienen mayor probabilidad de adaptarse a situaciones exigentes y pueden afrontar con éxito duros aconteceres vitales.
La dureza psicológica y los otros constructos resaltan de alguna forma el comportamiento orientado a objetivos.
Por ejemplo, de acuerdo con la teoría del optimismo disposicional,[43][44] lo que esperamos que sean los resultados de nuestro comportamiento ayuda a determinar si respondemos a la adversidad continuando nuestros esfuerzos o desvinculándonos.