Don Grolnick

Las primeras piezas de Grolnick, escritas en su adolescencia, revelaban ya la influencia de grandes del jazz como Erroll Garner, Cannonball Adderley, Horace Silver, Miles Davis, John Coltrane, Bill Evans, Sonny Rollins, Bobby Timmons, Ray Charles, Wynton Kelly, Herbie Hancock, o McCoy Tyner.

Durante sus días de estudiante, Grolnick (que acabaría licenciándose en Filosofía por la Tufts University) conoció al saxofonista Michael Brecker, quien en 1969 lo invitó a Nueva York para participar en el legendario grupo de jazz fusion Dreams.

En 1989 sale a la luz bajo el prestigioso sello Blue Note Weaver of Dreams, un segundo trabajo para cuya grabación Grolnick contaba nada más y nada menos que con Michael Brecker, Randy Brecker, Barry Rogers, Bob Mintzer, Peter Erskine, y con el bajista Dave Holland.

[4]​ A pesar del talento musical que destilaba en todas sus facetas, ampliamente reconocido por colegas y críticos (Michael Brecker se refería a él como "mi mentor" y James Taylor decía que era "el mejor músico que he conocido"[5]​ , Don Grolnick fue un pianista más bien infravalorado en su tiempo.

Su London Concert, grabado cuando el pianista se encontraba gravemente enfermo y editado póstumamente, es una buena muestra del enorme talento de este poco conocido artista[7]​ Algunos de los artistas con los que Don Grolnick ha efectuado grabaciones o giras son Joe Farrell, George Benson, Peter Erskine, David Sanborn, John Scofield, Mike Stern, Bob Mintzer, Michael Brecker, Randy Brecker, Steps Ahead, Mike Mainieri, Marty Ehrlich, Robin Eubanks, Linda Ronstadt, Steely Dan, Bonnie Raitt, James Taylor, Bob Berg, Gato Barbieri, Ashford & Simpson, Dreams, Roberta Flack, Bette Midler, Steve Khan, Manhattan Transfer, Aaron Neville, Michael Franks, Phoebe Snow, Paul Simon o Ringo Starr.