Limita con los municipios de Dehesas Viejas, Campotéjar, Montejícar, Guadahortuna, Píñar e Iznalloz.
[3] Enclavado en un pequeño valle, entre montes, su territorio es atravesado por el río Cubillas y el arroyo de Cucarrete.
[5] El sector primario es el que más riqueza y puestos de trabajo genera.
Posteriormente, el enclave ha sido ocupado sucesivamente por diferentes culturas casi hasta la actualidad.
La sepultura es una cueva artificial excavada sobre el terreno que contenía restos óseos y materiales, entre ellos varios cuencos de cerámica, punzones e ídolos realizados en hueso y cuchillos de pedernal.
Se trata de un poblado de época protohistórica, en la transición entre el Bronce Final y el periodo Ibérico, fechado entre el siglo VII y VI a. C. Se documentaron varios fondos de cabañas, numerosos restos materiales y útiles asociados a ellas.
Fueron adquiridas por el Estado en 1982 y se encuentran depositadas en el Museo Arqueológico Provincial de Granada.
[7] Son patrones de esta población, San Marcos y Nuestra Señora del Rosario.
Las fiestas patronales se han trasladado a la época estival, si bien se conserva como fiesta local el día 7 de octubre, día de la Virgen del Rosario.
Su amo fue el noble Iván de Vargas y en su casa en Madrid hay actualmente un museo con exposiciones temporales de temas madrileños y también con recuerdos relativos a la vida del santo.
Son organizadas por una comisión de fiestas constituida por personas del pueblo.