Vicálvaro

Versa sobre el pago del diezmo a la iglesia por parte de los vicalvareños.En 1664 Vicálvaro es vendido al almirante de la Armada Real Francisco Díaz Pimienta.En el siglo XVIII, la actividad agrícola de Vicálvaro se intensifica con la diversificación en la explotación del viñedo y la huerta.Se produce: trigo, cebada, garbanzos, algarrobas, avena, almortas, habas y guisantes.En 1854 Vicálvaro es escenario del levantamiento militar liderado por O'Donnell contra el gobierno nacional, que se conoció como "La Vicalvarada" en el parque que actualmente lleva dicho nombre.Quedando reducido, hasta su cierre en 1998, a unas 90 000 t de hormigón al año.Durante la Guerra Civil Vicálvaro está situado en zona republicana, que deja su huella con la construcción de búnkeres y trincheras entre Ambroz y Vallecas, de los que aún se conservan algunos restos.También se instalan refugios subterráneos en diversas partes del, antaño, pueblo.Se convierte en distrito independiente en la reestructuración de 1987, aunque nunca recuperaría su territorio original[4]​.Este cuartel dio paso, tras su desmantelamiento, a un campus de la Universidad Rey Juan Carlos .En el año 1985 se inaugura el Instituto de Bachillerato Vicálvaro, denominado posteriormente IES "Joaquín Rodrigo" En 1998, Vicálvaro recibe la llegada del Metro y se inaugura la Universidad Rey Juan Carlos, la cual, fue construida en el antiguo cuartel militar de artillería Capitán Guiloche y es la sede del Campus de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS).En ese mismo año, se derriba la fábrica de cementos Portland Valderrivas, y se da paso al nuevo barrio "Valderrivas", nombre en honor a la fábrica.Tras algunas reformas anteriores, en la década de 1990 la iglesia recuperó su esplendor original gracias a una cuidada restauración.El proyecto se hizo realidad en 1999, y hoy en día, Vicálvaro vuelve a contar con un gran retablo barroco.Asimismo, el distrito cuenta con una enorme extensión de terrenos sin urbanizar.Estos futuros barrios son: Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Vicálbaro: 1857Entre el censo de 1950 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 28079 (Madrid)[9]​ Una única estación se encuentra dentro del distrito, Vicálvaro, situada al este del mismo junto a la Gran Vía del Este.Previamente fue la Universidad Complutense de Madrid la que durante ocho años estuvo compartiendo centro docente (Ramón Carande).
Fábrica de cemento Portland-Valderrivas, desaparecida hoy día, a comienzos de la década de 1980.
Vicálvaro en la década de 1970
Niños jugando al fútbol a inicios de la década de 1980 en un solar junto al cuartel de artillería
Iglesia de Santa María de la Antigua de Vicálvaro.
Barrios del distrito de Vicálvaro
Barrios del distrito de Vicálvaro
Junta municipal de Vicálvaro
Calle Horno Labradores.