[7] El distanciamiento personal puede ser menos eficaz en casos donde la infección se transmite por agua o alimentos contaminados o por vectores como mosquitos u otros insectos, y no tanto de persona a persona.
[9] Una de las primeras referencias al distanciamiento físico puede ser la del siglo VII a. C., registrada en el Levítico, 13:46: Históricamente, se establecieron colonias de leprosos y lazaretos como medios para impedir la transmisión de la lepra y otras enfermedades contagiosas a través del distanciamiento social, mientras se comprendía mejor la transmisión y se desarrollaban tratamientos eficaces.
[29] El auto aislamiento voluntario puede haber ayudado a reducir la transmisión de influenza en Texas en 2009.
[30] En 1995 se empleó un cordón sanitario para controlar un estallido de enfermedad por el virus del Ébola en Kikwit, Zaire.
[31][32][33] El presidente Mobutu Sese Seko rodeó la ciudad con tropas y suspendió todos los vuelos a la comunidad.
A raíz del aislamiento, nadie murió de influenza en Gunnison durante dicha epidemia.
[39][40] Restringiendo los eventos masivos, en combinación con otras medidas de distanciamiento social, puede ayudar a reducir la transmisión.
[47] Los inconvenientes del distanciamiento físico incluyen la soledad, productividad reducida, y la pérdida de otros beneficios asociados con la interacción humana.
En momentos en que por alguna razón se aplica o se practica el aislamiento social o el distanciamiento social, las tecnologías audiovisuales como Jitsi, Facetime, Teams, Skype y Zoom, permiten concretar encuentros y reuniones, evitando el riesgo de exposición.