[3] El Diseño para Todos en el contexto de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) no debe ser concebido como un esfuerzo por alcanzar una solución única para todos, sino como un planteamiento centrado en el usuario para ofrecer productos dirigidos a la variedad potencial de capacidades humanas, habilidades, requisitos y preferencias.
El diseño para todos se ha introducido principalmente en la interacción persona-ordenador, tomando como base el servicio a la variedad de usuarios, es decir, atendiendo a la diversidad de usuarios.
Pero el contexto actual es mucho más complejo y la diversidad debe ser considerada desde otras perspectivas.
Por tanto, será necesario considerar los diversos modelos, metáforas, medios y modalidades de interacción.
[11] El actual marco político para la accesibilidad en la Sociedad de la Información en Europa es la iniciativa i2010.
Las compras públicas son una fuerza económica importante, y por ello es una herramienta fundamental para promover la accesibilidad.
Obviamente, es más adecuado hacer referencia a las normas cuando se están elaborando las especificaciones técnicas.
Ya existen muchas normas CEN, ETSI y de ITU que se pueden utilizar con este propósito y muchas fuentes de información que pueden ser útiles en la práctica.
La Comisión Europea ha dirigido el Mandato M/376[16] a las Organizaciones Europeas de Normalización CEN, CENELEC y ETSI, para llegar a una solución que aporte requisitos comunes y acuerdo en la evaluación.
[19] Esta Directiva establecía los principios básicos para la recogida, almacenamiento y uso de datos personales que deben ser respetados por los gobiernos, las empresas y cualquier otra organización o individuo implicados en el uso de datos personales.
Como no sería prudente incluir los requisitos técnicos – por tanto, limitados en el tiempo – en una ley, los textos legislativos hacen referencia preferentemente a las normas (internacionales).
La normalización, en términos muy generales elaborar una “norma” (fr: norme, standard; de: Norm; ing: standard), es una acción voluntaria establecida en el pasado, de forma casi única, por socios comerciales que pensaban que la normalización les permitiría intercambiar más fácilmente sus bienes y productos.
Por otro lado, en muchos países, las leyes se refieren cada vez más a la obligada aceptación de varias normas (por ejemplo, sobre seguridad o sobre aspectos ecológicos).
Siguiendo estas directrices, se podrá elaborar contenido accesible para una variedad más amplia de personas con discapacidad, incluyendo personas ciegas y con baja visión, sordos y con pérdida auditiva, discapacidad intelectual, limitaciones cognitivas, movilidad reducida, discapacidades de comunicación, fotosensibilidad y una combinación de estas.
En ocasiones, respetar estas directrices también hará que el contenido Web sea más “usable” para los usuarios en general.
Se necesitan profesionales que tengan un conocimiento especializado exhaustivo y habilidades en Diseño para Todos.
A tal fin, desde la plataforma CAST,[26] se ha desarrollado una guía para implementar los principios del Diseño Universal de Aprendizaje y como aplicarlos a las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), a través de tres principios: Además, aquellos profesionales que actualmente trabajan en la industria de las TIC necesitan obtener un conocimiento y unas destrezas adicionales relacionadas con el Diseño para Todos.
Hoy encontramos pocos ejemplos de programas universitarios de grado especializados en Diseño para Todos (o Diseño Universal), o que expresamente incluyan módulos sobre estos temas.
EIDD - Design for All Europe difunde la aplicación del Diseño para Todos a las empresas y a grupos de la Administración, que no son conscientes de sus beneficios.