Existe una variedad considerable en cómo se define conceptual y operacionalmente esta área de estudio.
Aunque la comunicación interpersonal se da con mayor frecuencia entre parejas de individuos, también puede extenderse para incluir pequeños grupos íntimos como la familia.
[6] El desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación han definido nuevos escenarios y hábitos para la comunicación interpersonal, donde el alcance es mayor, incrementa la interacción entre las personas, pero está generando un alejamiento de aquella comunicación que es físicamente próxima, con aquellos a quienes tenemos muy cerca, como la familia o amigos, con quienes se interactúa virtualmente, teniéndolos en frente.
Existe un interés creciente en las perspectivas biológicas y fisiológicas de la comunicación interpersonal.
[10] Es posible que los efectos secundarios del uso de estas tecnologías para la comunicación no siempre sean evidentes para el usuario individual y pueden implicar tanto beneficios como riesgos.
[11][12] El contexto se refiere a los factores ambientales que influyen en los resultados de la comunicación.
Por ejemplo, un aula, un conflicto militar, una caja en un supermercado y un hospital se considerarían entornos situacionales.
La temporada, el clima, la ubicación física actual y el medio ambiente también son entornos.
La cultura influye en la comunicación verbal de diversas formas, particularmente al imponer barreras lingüísticas.
[26] Cada individuo tiene sus propios idiomas, creencias y valores que deben tenerse en cuenta.