Diócesis de Pafos

El primer obispo habría sido Epafrás, mencionado en la Epístola a los colosenses (1,7),[1]​ sucedido por Tito, ordenado diácono por san Pablo y muerto mártir.

En las primeras décadas del siglo XVII la presencia latina en la isla chipriota se limitó al convento franciscano de Lárnaca y una capilla en Nicosia, que acogía a los peregrinos que llegaban de Occidente y realizaban funciones religiosas para los comerciantes y marineros de paso.

Sin embargo, Propaganda Fide, para fortalecer la presencia católica latina y su acción misionera, pensó en establecer una nueva dioecesis Paphien(sis) cuyos obispos, sin embargo, parecen haber residido en Nicosia, en lo que un siglo antes había sido el hospicio franciscano junto a la catedral.

Esta sede, sin embargo, tuvo una vida corta, debido al escaso número de fieles, por lo que en Roma se llegó a la conclusión "de que esa dignidad (episcopal) era completamente inútil en esa isla".

[2]​ A la muerte del franciscano Leonardo Paoli, Pafos se convirtió definitivamente en obispado titular.