[1] Contrario a lo que se menciona escasamente en algunas publicaciones de investigación sobre la prensa alemana en el extranjero, las Deutsche Blätter, como un periódico de tendencia conservadora, el único índole más conservador eran los comentarios conservadores nacionalistas que buscaban «restaurar» la cultura y tradiciones de Alemania poniendo fin al fascismo nacionalsocialista liderado por Adolf Hitler.
Asimismo, se menciona en reiteradas veces la responsabilidad social y moral de toda la nación alemana en su conjunto, para hacer frente a los crímenes de guerra y el Holocausto.
Finalmente se publicaba una sección sobre cultura europea y latinoamericana, donde habían traducciones al alemán de algunos autores latinoamericanos, como poemas de Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Ezequiel Martínez Estrada, Jorge Luis Borges, Rómulo Gallegos, Yolanda Bedregal, entre otros.
[1] Fundado por Albert Theile (1904-1986), un ciudadano alemán originario de Dortmund, junto a Udo Rusker.
[1] La posición política y diplomática de Chile en la Segunda Guerra Mundial como neutral hasta casi el término del conflicto, favoreció a que la publicación pudiera ser difundida sin mayores complicaciones ni censuras.