Desinfección del agua potable

Este proceso se basa en el papel de las bacterias benéficas transportadas por el agua, que utilizan la materia orgánica como fuente de alimentación, lo que les permite multiplicarse para consolidar la capa biológica.

[4]​ Sin embargo surge una preocupación para la salud pública: la presencia de los subproductos de la desinfección, debido a la desinfección con cloro del agua potable, debido a una posible conexión carcinogénica.

[5]​ Los procesos físicos más utilizados para la desinfección del agua son: Los desinfectantes no solo deben matar a los microorganismos sino que deben además tener un efecto residual, que significa que se mantienen como agentes activos en el agua después de la desinfección para prevenir el crecimiento de los microorganismos en las tuberías provocando la recontaminación del agua.

La relación existente entre la calidad del agua y la salud se conoce desde siempre.

Para llevar a cabo la purificación del agua se utilizaban cobre, plata y técnicas de electrólisis.

El primer filtro múltiple se desarrolló en 1685 por el físico italiano Lu Antonio Porzo.

El doctor inglés John Snow descubrió que la epidemia del cólera era causada por el bombeo de agua contaminada.