[4] Sin embargo, esta actividad no le dejó satisfecho, por lo que continuó su educación en el Medway Technical College en 1937.
[4] En 1938 entró en el Imperial College of Science and Technology, Universidad de Londres, donde se graduó en 1940 con un BSc en Química.
Estos frecuentemente presentan estereoisomería, lo que le indujo a ocuparse con el análisis conformacional.
[4] En 1950 Derek Barton fue nombrado reader de Química Orgánica en el Birkbeck College y en 1953, profesor en la misma institución.
[8] En Glasgow Barton cooperó con expertos en cristalografía de rayos X para investigar más a fondo las estructuras de moléculas orgánicas, un método que luego sustituyó el análisis conformacional, e investigó reacciones fotoquímicas.
[4] En 1957 fue nombrado profesor de Química Orgánica en el Imperial College,[8] donde trabajó los siguientes veinte años.
[8] En el Imperial College, entre otros temas, investigó la fotoquímica[7] y en 1960 descubrió la Reacción de Barton junto con un grupo de investigadores del Research Institute for Medicine and Chemistry en Cambridge, Massachusetts, que Barton visitó varias veces.
Barton también encontró métodos mejorados para la síntesis de varios otros compuestos orgánicos importantes para la biología.
[4] Estudiantes y colegas de muchos países acudieron al Imperial College para trabajar con él.
[1] En 1992 murió su esposa Christiane y el año siguiente se casó con Judith Von-Leuenberger Cobb, que le sobrevivió.
Hasta su muerte, Derek Barton continuó dando clases en la universidad, asesorando empresas e investigando nuevas reacciones químicas.
Especialista en Química orgánica, en 1950 Barton mostró que a las moléculas orgánicas se le puede asignar una conformación preferida basada en resultados acumulados por fisicoquímicos, en particular por Odd Hassel, por lo que ambos recibieron el premio Nobel en Química de 1989.