Club Deportivo Coronel Bolognesi

En 2012 por problemas económicos decidió no seguir jugando la Segunda División, por lo que actualmente juega en la Copa Perú.Allí se eligieron los colores de la bandera peruana como el uniforme; camiseta roja, pantalones blancos.[1]​ Luego de su fundación tuvo como jugadores amateurs a Camilo Gonzáles (arquero), Artidoro Lanchipa, Ovidio Velásquez, Tito Héctor Valdez, Manuel Albarracín, Mario Rossi Pianori, Emilio Palza, Fausto Gallirgos, Víctor Arce, Luis Vinatea, Víctor Albarracín, Gustavo Chiarella, Jesús Urdanivia, Ricardo García, Roberto Eyzaguirre.Por primera vez un club tacneño ingresaba al fútbol profesional, bajo la presidencia de Amadeo Rosales y la dirección técnica de Luis Roth, junto al equipo integrado por los futbolistas Jaime Espinoza, Rubén "Chiki" Chiarella, Enrique Vargas, José Campos (capitán), Klever Gonzáles (+), César Mendieta, Jaime Tejerina, José Candela, Carlos Ticona, César "Muca" Medina, Lucas Gonzáles, Juan Pinto, José "Camote" Vásquez, Carlos Quispe, Arnaldo de la Flor, Jorge Medina, Orlando Canazas y Edilberto Valdivia.Al año siguiente hizo una buena campaña con un récord de triunfos como local ante los mejores equipos, gracias al plantel profesional con que contaba, con jugadores como José "Camote" Vásquez, el argentino Héctor Omar Azzan, Victorino Vicente Luyo, Luis Advíncula (padre de Luis que debutó en Cristal en 2010), Arturo Bisetti, Francisco Ponce, Justo Aliaga, Gerardo Baigorria, José "Cronómetro" Zevallos, el argentino Carlos Scolari, Fernando Campos, Roberto "Crítico" Zevallos, Jorge Zegarra, Enrique Camacho, Andrés Zegarra, Fermín Candela, Carlos Leturia, Celestino Ávalos, Carlos Reyna, Ernesto Guillén, Ottorino Sartor, Roger Valdivia, José "La Chancha" Carranza, Juan José Oré.Otra buena campaña fue en 1987 con la presencia del técnico Carlos "Tito" Reyna y los jugadores: Julio Colina, Alberto Sánchez, Wálter Nájar, Marco Charún, Pascual Quispe, Pedro Barrionuevo, Pedro Novella, Mario Cisterna, Ricardo Zegarra, Alfonso "Cococho" Reyna, Jorge Cisterna, Hugo García e Israel Conde.Bolognesi, dirigido nada menos que por Teddy Cardama (que meses después debutaría en Primera con Alianza Atlético), y con Ysrael Zúñiga y Miguel Mostto como dupla de ataque, llegó con grandes pergaminos al hexagonal final.El equipo también lo integraban, entre otros, Christian Zúñiga, Walter Zeballos, Carlos Dueñas, el arquero Frank Villanueva y el ex crema Julio Isasi.No arrancó muy bien (perdió con León de Huánuco y empató con Gálvez, a la postre campeón), pero un triunfo sobre Gigantes del Cenepa (3-0) lo puso nuevamente en carrera.Teniendo como técnico a Alberto Gallardo, que fallecería en el verano siguiente, el Bolo sería nuevamente protagonista de la Copa Perú.Llegaron el argentino Raúl Donsanti, Christian Zúñiga, Masakatsu Sawa entre otros; ubicándose al final del torneo apertura en el tercer lugar.Lo resaltante es que además de lograr salvar la categoría, el 16 de diciembre, se consagró por primera vez campeón del Torneo Clausura tras pelear palmo a palmo con Universitario y por ende, Subcampeón nacional, siendo la Universidad San Martín el campeón nacional.Este campeonato le permitió al equipo peruano participar por primera vez en la Copa Libertadores de América.En 2009, luego de una mala campaña debido a la constante apuesta por nuevos talentos, Bolognesi pierde la categoría bajo el mando del director técnico Roberto Mosquera.(originalmente como Club Sport Bolito), una junta presidida por Elena Martorell y Familia decidió apoyar al club para lograr juntos el ascenso a primera división y para que Tacna vuelva a tener fútbol profesional.[4]​ Otro club con denominación de héroe, CD Mariscal Miller, tomó su lugar y protagonizó grandes duelos ante Bolo.Por ello, en la actualidad al hablarse del clásico tacneño se evoca también a los enfrentamientos entre carasucias y escarlatas.Juan Carlos Nieto Ernesto Acuachi Plantilla en la web oficial En su ascenso al fútbol de 1.ª División en el 2001 tuvo a su cargo el equipo el argentino Roberto Di Plácido, luego llegó Sergio Coleoni de la misma nacionalidad, después el nacional Roberto Mosquera Vera, posteriormente el platense Jorge Sampaoli, más adelante Juan Reynoso Guzmán y el argentino Javier Torrente.