Anexo:Departamentos de Uruguay
Cuando se firmó la constitución de 1830, los nueve departamentos existentes eran: Montevideo, Maldonado, Canelones, San José, Colonia, Soriano, Paysandú, Durazno y Cerro Largo.En ese momento, el departamento de Paysandú ocupaba todo el territorio al norte del río Negro, que incluye los actuales departamentos de Artigas, Rivera, Tacuarembó, Salto, Paysandú y Río Negro.Del departamento de Maldonado se formó el nuevo departamento de Rocha, delimitado por la laguna Garzón, el arroyo Garzón hasta su naciente y el arroyo Alférez y siguiendo por este hasta su desembocadura en el Aiguá; y el departamento de Maldonado quedó reducido al remanente.Se estableció como capital la villa de Rocha (actualmente ciudad).La capital del nuevo departamento se fijó en la villa Independencia (actualmente la Ciudad de Fray Bentos) y sus límites se determinaron de la siguiente manera: al norte, el arroyo Negro hasta su naciente, la cuchilla divisoria de aguas hacia los arroyos Averías y Queguay y el arroyo de Santo Tomás hasta su desembocadura en el arroyo Salsipuedes; al este, el arroyo Salsipuedes hasta su desembocadura en el Río Negro; al sur, el Río Negro; y al oeste, el Río Uruguay.Sus límites quedaron fijados al norte por el arroyo Parado desde su naciente hasta el límite de Rincón de Ramírez, de este límite hasta el río Tacuarí, y por el río Tacuarí hasta su desembocadura en la laguna Merím.En el sur, por el arroyo Corrales en su desembocadura hasta su naciente, de ahí una línea quebrada hasta la desembocadura del arroyo Averías en el río Olimar Chico, y de este punto, siguiendo el Olimar Chico hasta su naciente en la Cuchilla Grande.Sus límites se establecieron al norte por los ríos Negro y Yí; al sur desde la naciente del arroyo San Gregorio hasta su desembocadura en el Río San José, y de ahí una línea recta hasta la naciente del arroyo Grande; al este por el arroyo Maciel desde su naciente hasta su desembocadura en el río Yí; y en el oeste por el arroyo Grande hasta su desembocadura en el Río Negro.En esta misma reforma se separaron las elecciones departamentales de las nacionales, pasándose a realizar en mayo del año siguiente a las elecciones nacionales.