[4] El departamento Arauco toma su nombre de la expresión aborigen que significa "agua de la greda", presumiblemente en referencia a la planicie árida surcada por el río Colorado o Salado que con cierta frecuencia derrama sus aguas formando pantanos.Entre ellas puede mencionarse Chilipango, Puesto Seco, Las Chacras, El Vallecito, Balde de Doña Justa, El Cullaral, Pozo Negro, Cachipampa, Sembreadero, Villa Mervil y otras.[7] La economía del departamento Arauco está organizada básicamente en torno a la olivicultura.Las actividades relacionadas con la prestación de servicios turísticos, alojamiento y gastronomía tiene un gran potencial aunque hasta el año 2015 su desarrollo era incipiente.Según lo informado por el área, en el año 2011 el departamento sólo contaba con tres establecimientos hoteleros y dos extrahoteleros.[8] Fuente: Censo Nacional Agropecuario 2008[9] Olivos: Según algunas fuentes, los primeros olivos llegados a la Argentina fueron plantados en la región de lo que hoy es el departamento de Arauco hacia mitad del siglo XVI.Entre las aves se pueden observar chimangos, caranchos, buitres, jotes, pavas de monte, teros, torcacitas, loros barranqueros, horneros, jilgueros, golondrinas, cardenales, tordos, rey del bosque, picaflores y gorriones entre otras.