Dante Santiago Anzolini

El Maestro Dante Santiago Anzolini ha dirigido con gran suceso en Europa, los Estados Unidos, Sudamérica y Sudáfrica.

Dante Santiago Anzolini privilegia tanto su relación con las grandes músicas del pasado, que en su opinión son la propia demostración de la inmortalidad de sus creadores, como el estreno de nuevas músicas y el apoyo a los jóvenes compositores, que deben ser defendidos y ayudados para que puedan convertirse en la tradición del futuro.

Ha dirigido numerosos estrenos mundiales tanto de piezas orquestales como óperas y ballets.

Hijo de Lorenzo Dante Anzolini y Lucila Wawzyniak, inmigrantes italiano (nacido en San Michele al Tagliamento, Friuli-Venezia Giulia) y chilena (nacida en Punta Arenas, Magallanes), el un carpintero con instrucción en Italia, luego devenido en transportista, ella una ama de casa que atendió una rotisería para sostener la familia.

Aunque sus progenitores no fueron músicos, tenían ambos una relación inefable con el arte sonoro.

A los 7 años, y luego de que sus padres hayan presenciado su aptitud para tocar sin haber sido instruído, el Mo.

Realizó entonces estudios sin tener instrumento propio, hasta los 11, cuando su abuela chilena Olga Mayorga de Wawzyniak le comprara su primer piano.

En el mismo instituto, además estudió composición con Gerardo Gandini, debutando a los 15 años como pianista y compositor en un recital donde presentó sus cuatro preludios para piano.

Fue Director asociado del Yale Contemporary Ensemble (1990), donde trabajó en estrecha colaboración con el compositor Jacob Druckman, además de participar en clases magistrales con Lorin Maazel, Erich Leinsdorf, Kurt Sanderling, y Dennis Russel Davies.

En la misma época fue invitado a dirigir conciertos con las orquestas de Granada, Valencia y Gijón (España) con lo que su carrera europea dio inicio.

En 1994 conoció a Philip Glass, tocando un recital de tres pianos en Stuttgart, junto con Dennis Russell Davies, quien fue la conexión entre Anzolini y el compositor.

La preparación para dicho concierto originó la primera y única versión para piano de la pieza orquestal de Arnold Schoenberg, que fue publicada por Belmont, y distribuida por Universal en todo el mundo.

[10]​ Ha ofrecido numerosas conferencias y máster classes sobre artes musicales, dirigidas en especial a los jóvenes en varios países.

También fue profesor de dirección en el Festival Bang on a Can en Western Massachusetts (2004).

En septiembre de 2005 debutó en Sudáfrica dirigiendo la Orquesta MIAGI Festival en Johannesburgo y Ciudad del Cabo, en un programa que incluyó la última actuación con orquesta sinfónica de la legendaria cantante Miriam Makeba.

En ese escenario ofreció una gran cantidad de estrenos mundiales así como trabajó en las primeras versiones de pilares del repertorio que no habían sido estrenados por dicha orquesta hasta su llegada.

Su compromiso con la creación de nuevas músicas se concretó en una llamada a compositores argentinos con piezas inéditas, evento organizado por el Teatro Argentino por primera vez en toda su historia, algunas de las cuales fueron estrenadas por dicha orquesta.

La maravillosa recepción de coro y orquesta a un director desconocido, así como el memorable trabajo realizado con los cantantes en compañía de Dennis Giauque, un espléndido músico preparador que asistió al Mo.

Descrito como "imponente joven director[16]​" (New York Times, Anthony Tommasini), quien realizó un "espléndido" (New York Post, Clive Barnes) y "memorable" (Washington Post, Anne Midgette)[17]​ debut, se resumen las palabras que han definido un estruendoso triunfo de la obra de Philip Glass.

Tal fue el suceso de estas presentaciones, que el propio Metropolitan invitó nuevamente al Mo.

Anzolini a dirigir varias representaciones en 2011, con gran suceso de público.

La ópera Satyagraha,[18]​[19]​[20]​ luego de haberse convertido en un triunfo operístico bajo la batuta del Mo.

Al mismo tiempo, recibió invitaciones para dirigir la New Mexico Philharmonic en los Estados Unidos.

[45]​ Repitiendo un suceso inédito en la historia de la orquesta, el teatro repleto de público y mil personas fuera queriendo asistir a este evento, produjeron repeticiones no programadas del concierto.

En ambas producciones contó con la inestimable ayuda del gran pianista y director Dennis Giauque.

Todavía en sus comienzos escribió una sonata para viola y piano con fuertes influencias de Alban Berg.

"Preludium and Fugue Fantasies" vio su primer ejecución en Río de Janeiro, y ha sido grabada en Albuquerque, New México, en 2015.

Anzolini ha acompañado artistas de la talla de Leon Fleisher, Francisco Araiza, Richard Croft, Robert Levin, Michael Kofler, Frank Morelli, Dennis Parker, David Shifrin, Miriam Makeba, Erick Friedman, Maki Namekawa, Noa Wildshut, Antonio Lotti, Giuseppe Naviglio, Lucia Naviglio, entre muchos otros grandes artistas.

Ha trabajado y dirigido músicas de los compositores Philip Glass, John Harbison, Terry Riley, Osvaldo Golijov,[68]​ Robert Beaser, Lisa Bielawa, Jacob Druckman,[69]​ Oliver Knussen, Ezra Laderman, Tania León, Yehudy Wyner, Wim Mertens, Nicola Scardicchio, para nombrar solamente algunos.

Ha además trabajado con los directores de escena Robert Wilson, Werner Herzog, Gian Carlo Del Monaco, Phelim McDermott, Tazewell Thompson,[70]​ entre otros.