Daniel Quintero Calle

Su madre Estela Calle murió cuando él era adolescente, mientras que su padre Orlando Quintero es mecánico.

[5]​ A los 17 años comienza sus estudios en Ingeniería Electrónica en la Universidad de Antioquia financiado por una beca.

[20]​ Desde su creación en 2006 durante la alcaldía de Sergio Fajardo, está dirigido a una población compuesta por madres gestantes, lactantes y niños de 0 a 5 años brindando apoyo sicológico, pautas en crianza, salud, nutrición, entre otros servicios.

[23]​[24]​También hubo problemas con la Fundación Carla Cristina, la cual incurrió en falsedad en documento público aspirando contratar con el estado .

[30]​ Otras denuncias presentadas por el periódico El Colombiano se hicieron relacionadas con disminución en la calidad del servicio, falta de pago a los operadores y menos beneficiados a pesar de la multimillonaria inversión que se realizó.

Durante su gobierno, Quintero tuvo varios enfrentamientos con el GEA (Grupo Empresarial Antioqueño).

[52]​ La firma alegó incumplimiento de las responsabilidades por parte del FFIE y esta disputa sigue en pleito hasta la fecha.

En el 2020 se le solicitó al entonces director de Ruta N, Juan Andrés Vásquez, que renunciara a su cargo; cuando se le preguntó por esta decisión, dijo que desde la alcaldía buscaban alguien con más resultados políticos (Véase la entrevista completa de la revista SEMANA: ¿Que pasó en Ruta N?).

La procuradora también argumentó algunas declaraciones del alcalde en emisoras y otros medios de comunicación donde este sugería sin mencionarlo, su favoritismo por el candidato Gustavo Petro.

[64]​ El exmagistrado Hernández también argumentó que era inconstitucional nombrar un alcalde políticamente cercano al presidente como lo fue el reemplazante Juan Camilo Restrepo Gómez, ex comisionado de paz nombrado por Duque, ya que en caso de suspensión debe nombrarse como reemplazo a un alcalde del mismo partido que el alcalde electo.

[71]​ La licitación se la ganó la Unión Temporal RY; su representante legal, Rafael Naranjo, dijo en su defensa que el concejal Duque tenía motivaciones políticas y no técnicas; también anunció que lo demandaría por estas acusaciones.

[72]​ La procuraduría y contraloría adelantan investigaciones a la fecha aunque no se ha demostrado ningún delito.

[73]​ Daniel Quintero ha tenido múltiples desencuentros con medios de comunicación locales y nacionales.

La FLIP publicó un artículo donde presuntamente, el alcalde presionó a directivos de varios medios para obstaculizar un reportaje por supuesto acoso sexual.

[82]​ La alcaldía respondió por medio del Twitter de Daniel Quintero lo siguiente: "Respetamos la prensa libre e incluso la que se ha vendido.

Varios miembros activos del Pacto Histórico se han beneficiado de contratos con Telemedellín, como lo son Hollman Morris y José Salvador.

[87]​ Entre los detractores de la administración esto generó suspicacias, dado que Telemedellín contrato pauta en varios medios de comunicación vallecaucanos; entre estos se resalta un contrato con una página de Twitter llamada "Twitteros Cali", entre otros...[88]​ Otro contrato cuestionado por opositores del alcalde como el periódico El Colombiano fue suscrito con la empresa Alfaro Comunicaciones, propiedad del estratega político Amauri Chamorro.

Este contrato buscaba mejorar la imagen pública del Alcalde en relación con la emergencia de Hidroituango.

Esto generó malestar entre los empleados ya que esta afiliación tiene un costo y cambia su forma de contratación directamente con el hospital a estar vinculados a través de estos sindicatos.

La empresa elegida para este contrato se llamó Reforestadora El Líbano, cuyo representante legal es Luz Eliana Henao Rodríguez quien es miembro del equipo político del diputado liberal Luis Carlos Ochoa, aliado de Quintero durante su campaña en el 2019.

[103]​ El Área Metropolitana se defendió responsabilizando hurtos y vandalismo del sistema.

[104]​ No obstante, el representante contesta argumentando que los casos de hurto y vandalismo deben estar previstos en la planeación del sistema y no aumentaron en valores históricamente anormales para justificar este incremento.

[105]​ A pesar de haber sido simpatizante del partido Pacto Histórico, encabezado por el actual presidente Gustavo Petro durante su campaña presidencial, ha habido varias críticas y desencuentros al interior del partido contra Quintero.

[121]​ la cual fue rechazada poco después dado alegando Schrader Camargo S.A.S no contaba con la experiencia necesaria y por lo tanto, declarando desierta la licitación.

[126]​[127]​[128]​ Cuando se le preguntó a Quintero por la renuncia de Álvaro Guillermo Rendón, este argumentó que su renuncia fue por cometer errores en la contratación de Hidroituango y que por esto debía "Dar un paso al costado".

[129]​ Luego fue nombrada como gerente encargada la vicepresidenta Mónica Ruiz Arbeláez;[130]​ quien fue cuestionada en el Consejo de Medellín por las afirmaciones del alcalde respecto a si el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) tenía control de la compañía, si había corrupción al interior de EPM y si iba camino a la bancarrota a lo que ella desmintió las tres.

[134]​[135]​ Según una denuncia presentada por el diputado por Antioquia Luis Peláez, la hoja de vida de Calderón tenía supuestas irregularidades en sus títulos universitario, estaba ligado a varias empresas offshore en panamá y relación con los Panama Papers.

[139]​ Alejandro Calderón se defendió de estos señalamientos explicando que su experiencia en el grupo Pegasus (Empresa Offshore en Panamá) se dio con el fin de traer inversión a Sudamérica, pero que dichas entidades solamente tuvieron registro jurídico y no mercantil.

Según el contrato vigente, EPM podía vender su participación antes del 2024 usando una cláusula de protección al patrimonio con Millicom.

Fue condecorado en 2019 por el Ejército Nacional[153]​ y recibió la Orden Carlos Lemos Simmonds a la transparencia.