De Havilland Canada Dash 8

Sin embargo, solamente unas pocas compañías aéreas compraron el Dash 7, ya que la mayoría de las líneas aéreas regionales estuvieron más interesadas en costes operacionales reducidos que en características de funcionamiento en pistas reducidas.Originalmente se llamó PT7A-2R, pero más adelante pasó a ser el PW120.El Dash 8 tenía un coste por pasajero y km más bajo que cualquier otro avión regional de la época.En enero de 2019, Longview anunció que establecería una nueva compañía en Ontario, reviviendo el nombre De Havilland Aircraft Company of Canada, para continuar la producción del Q400 y respaldar la gama Dash 8.De Havilland está considerando una reducción a 50 asientos, ya que las aerolíneas norteamericanas operan 870 aviones antiguos de 50 plazas, en su mayoría Bombardier CRJ y Embraer ERJ.Luego el equipo será almacenado hasta que la empresa decida reiniciar la producción en otro lugar.
Un DHC-8 operado por la aerolínea británica Flybe en el Aeropuerto de Bristol , Inglaterra.
Un Dash 8 de la aerolínea británica Air Southwest .
Cabina de un Q400 NextGen de Olympic Air en el aeropuerto de Atenas .
Cabina de mando del Q400 NextGen
PW150A. Notense las 6 palas.
Un Q402 NextGen de ANA Wings construido en 2017 partiendo hacia el aeropuerto de Fukuoka desde el aeropuerto de Komatsu en 2019
Un Q400 NextGen de Croatia Airlines .
Un Q402 NextGen de Luxair .
Un Q402 NextGen de Olympic Air .
Un Q402 NextGen de Widerøe .
Un DHC-8-102 de la RCAF aterrizando en la pista 25 del Aeropuerto Internacional de Ottawa .
Un Q402 NextGen de airBaltic .
Un Dash 8 de Canadian North .
Un DHC-8-102 de Southern Winds en Aeroparque en febrero de 2001.