Departamento Administrativo de Seguridad

La desaparición del DAS se dio, en gran parte, debido al escándalo por las interceptaciones ilegales de llamadas durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.[2]​[3]​ Las funciones Oficina Central Nacional (convenio INTERPOL-DAS), quedaron a cargo de la Policía Nacional en la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN).En el gobierno Misael Pastrana Borrero, se reorganizó administrativamente mediante el Decreto 625 de 1974, el cual rigió hasta 1989.El atentado fue atribuido al cartel de Medellín y a sus máximos jefes Pablo Escobar, así mismo se dice que Gonzalo Rodríguez Gacha estaría vinculado, y cuyo aparente objetivo real era asesinar al director del DAS, general de la Policía Nacional de Colombia Miguel Alfredo Maza Márquez, quien después se corroboró que resultó ileso, pues se salvó gracias al blindaje que le brindaba su oficina en las instalaciones del ente de seguridad e inteligencia del país.En su reemplazo fue asignado temporalmente Joaquín Polo y más tarde nombrado Felipe Muñoz Gómez, quien sería el último director de la entidad en pleno.[12]​ La exdirectora del DAS María del Pilar Hurtado estaba bajo asilo político en Panamá y estuvo solicitada por el gobierno colombiano en extradición para responder por el tema de las chuzadas.Durante 4 años se mantuvo prófuga de la justicia[13]​ hasta su entrega voluntaria a las autoridades colombianas en febrero de 2015,[14]​ debido a que el presidente electo de Panamá, Juan Carlos Varela, amenazó con retirarle el asilo político otorgado por su antecesor, Ricardo Martinelli.