Débora (novela)
Débora es una novela corta experimental del escritor ecuatoriano Pablo Palacio, publicada en Quito en octubre de 1927.En su diario vivir es esclavo de las costumbres y las apariencias, lo que lleva al narrador a calificarlo de «hombre muerto e inactivo, eterno parásito avolitivo» y «perpetuo imitador social que suspira porque suspiramos los otros».La misma, dibujada por el caricaturista Kanela, muestra a un títere vestido de militar levantado por hilos que suben hasta un telón con la palabra «Guiñol».[3] En el caso del primero, el Teniente es injuriado varias veces por el narrador por esperar ser salvado de la monotonía y la vulgaridad por algún amor como los que tienen lugar en libros o películas románticas.Incluso la trama general de la novela, que puede resumirse en un hombre en busca de una amada, podría tomarse en su totalidad como una parodia del idealismo en el género romántico, solo que en este caso la búsqueda resulta del todo inútil.Según Wilfrido H. Corral, esta crítica forma una analogía a la dicotomía entre la tradición literaria y la vanguardia.En su Diccionario de autores latinoamericanos, el escritor y traductor argentino César Aira se refirió a la obra como «La náusea escrita por Macedonio Fernández».[4] El crítico literario Humberto E. Robles aseveró que la novela representaba «una teoría y práctica del arte de antinovelar».