Está comunicado por medio de varios canales con la cuenca del río Óder (Odra).La raíz del nombre Vistula es indoeuropea *u̯eis-, 'supurar, fluir lentamente' (cf., sánscrito aveṣan, 'fluían', en nórdico antiguo veisa, ‘slime’) y se encuentra en muchos hidrónimos europeos (por ejemplo, Weser, Viesinta).[2] Las terminaciones en diminutivo -ila, -ula, se utilizan en muchas lenguas indoeuropeas, incluyendo el latín (véase Úrsula).Al escribir sobre el río Vístula y sus pueblos, Ptolomeo utiliza la grafía griega Ouistoula.Jordanes (Getica 5 y 17) utiliza Viscla mientras que el poema anglosajón Widsith se refiere al río como el Wistla.[3] El cronista polaco del siglo XII Wincenty Kadłubek latiniza el hidrónimo como Vandalus, una forma presumiblemente influenciada por la lituana vanduõ, 'agua', mientras que Jan Długosz, en su Annales seu cronicae incliti regni Poloniae, llama al Vístula Alba aqua ('aguas blancas'), tal vez refiriéndose al Pequeño Vístula Blanco (Biała Wisełka): «a nationibus orientalibus Polonis vicinis, ob aquae candorem Alba aqua ... nominatur».Durante la época romana, el Báltico era conocido como el Mare Suebicum, por la tribu germana de los suevos, que aparentemente se originaron en la región del Oder.El nombre se cree que provendría del proto-germánico *swēbaz, basada a su vez en la raíz proto-germánica *swē-, que significa 'el propio pueblo', en la tercera persona pronombre reflexivo[4] a partir de una raíz proto-indoeuropea *swe-.Esto no implica que esos habitantes fuesen «germánicos» en el sentido moderno del término.La del mar Báltico-Vístula-Dnieper-mar Negro, con sus ríos, fue una de las rutas comerciales más antiguas; se la conocía como ruta del ámbar, en la que se negociaban el ámbar y otros bienes desde el norte de Europa hasta Grecia, Asia, Egipto y otros lugares.Fue la primera vía fluvial en Europa Central que proporcionó un enlace directo entre dos grandes ríos, el Vístula y el Niemen.Los primeros eslavos se asentaron en el estuario del Vístula en los siglos VII y VIII.[10] Basándose en los hallazgos arqueológicos y en investigaciones lingüísticas, se ha postulado que esos colonos debieron de migrar hacia el norte siguiendo el curso del Vístula.El tonelaje del grano transportado por el río en años clave lo demuestra: en 1491, 14 000 T; en 1537, 230 000 T; en 1563, 1 500 000 T; en 1618, 3 100 000 T.[19] En el siglo XVI la mayor parte del grano exportado por Polonia ya salía a través de Gdańsk que, debido a su ubicación como punto terminal del Vístula y sus afluentes navegables, y a su posición como puerto comercial en el Báltico, se convirtió en la ciudad polaca más rica, más desarrollada (era con mucho el mayor centro de artesanía y manufactura) y más autónoma.[21] Otras ciudades se vieron afectadas negativamente por el casi monopolio que Gdansk ejercía sobre el comercio exterior.La mayoría de los envíos fluviales viajaban en dirección norte, ya que hacia el sur el transporte era menos rentable, de modo que muchas veces hasta las barcazas y balsas eran vendidas en Gdansk para ser desguazadas como madera.Como resultado, el cauce histórico del Vístula a través de Gdańsk perdió gran parte de su caudal, y pasó a ser conocido desde ese momento como el Vístula Muerto (en alemán: Tote Weichsel; en polaco: Martwa Wisła).Sigue después el Vístula su discurrir aguas abajo pasando por las pequeñas ciudades de Jawiszowice (6794 hab.)Luego el Vístula entra por el suroeste en la ciudad más importante de su curso alto, Cracovia (757 430 hab.).Tras abordarle luego, por la izquierda, el río Nida (151 km), sigue por la pequeña localidad de Szczucin (4166 hab.).), donde recibe por la margen derecha al río Narew-Bug Occidental (796 km), su más importante afluente, en una confluencia que marca el final del curso medio.), capital hasta 1998 del desaparecido voivodato homónimo de Włocławek, donde recibe por la izquierda al río Zgłowiączka (79 km).En la ribera del Brda, a unos 5 km de la boca con el Vístula, está otra importante ciudad, Bydgoszcz (Bromberg) (i) (368 235 hab.), esta última localizada en la confluencia con el río Wda (Schwarzwasser), un largo afluente de 210 km que le aborda por la izquierda llegando desde el noroeste.), otra importante ciudad histórica a cuyas afueras recibe, por la derecha, al Osa (96 km).(En las riberas del Nogat se encuentra la ciudad de Malbork (nad Nogatem) (Marienburg) (38 747 hab.)).Justo antes de desaguar, el Leniwka ha sido canalizado para entrar directamente en la laguna del Vístula a través del ramal Szkarpawa y evitar las inundaciones que ocurrían antes en la ciudad portuaria de Danzig (Gdańsk), (460 014 hab.)El cauce anterior, un tramo de algo más de 25 km, se ha protegido ahora mediante una esclusa que hace que esté totalmente regulado y por eso se llama ahora el Vístula Muerto (Martwa Wisła).En este corto tramo final del antiguo cauce desemboca el río Motława (Mottlau) (65 km).Entre 1890 y 1895 se llevaron a cabo obras de acondicionamiento hidráulico adicionales hasta el Świbna.
El valle del Vistula al este (aguas arriba) de
Toruń
.
Muerte de la princesa Wanda
, de Maksymilian Piotrowski, 1859.
Una fortaleza vistulana en
Wiślica
estuvo una vez aquí.
Abadía benedictina del siglo
XI
en
Tyniec
, dominando el Vístula.
El Vístula en
Varsovia
cerca del final del siglo XVI. El lado derecho muestra el puente
Segismundo Augusto
construido en 1568-1573 por Erazm Cziotko (c.
500 m
de largo).
[
20
]
Puente de hierro sobre el río Vístula en Varsovia (c. 1900). Este puente en celosía fue construido por Stanisław Kierbedź in 1850-1864. Fue destruido por los alemanes en 1944.
[
25
]
El Vistula al sur de Polonia con Beskids silesios al fondo