Cruzada Libertadora
[1] La primera reunión para iniciar un movimiento armado se realizó en 1820, cuyos partícipes fueron Manuel Oribe e Ignacio Oribe, el saladerista oriental Pedro Trapani y Simón del Pino, Luis Ceferino de la Torre y Manuel Meléndez.Durante todo el año 1824 los patriotas trabajaron intensamente, impulsados fundamentalmente por Lavalleja, Oribe y Trapani, contactando a muchos orientales exiliados en 1825 a Buenos Aires, consiguiendo el concurso de muchos de ellos como Pablo Zufriátegui, Manuel Oribe, Atanasio Sierra, Basilio Araujo etc., atando entre ellos fidelidades con los caudillos de las luchas anteriores que estaban en las provincias del litoral o en la misma Banda Oriental, como Tomás Gómez.Pero hay tres figuras que es necesario destacar: Lavalleja, Pedro Trápani y Oribe.Sobre ellos se puede decir que, Lavalleja por un lado, fue el máximo gestor del movimiento, Oribe por el otro era un combatiente desde tiempos artiguistas que buscaba la libertad de su pueblo oriental por vías militares encargado de proveer al movimiento de armas y por último Pedro Trapani que fue el administrador del movimiento y el representante de dicho movimiento en Buenos Aires.En la playa los esperaban los baqueanos Basilio Araujo y Echeveste, y unas horas más tarde – de eterna ansiedad - los hermanos Ruiz, vecinos terratenientes del lugar, llegaron con la caballada y otros hombres se sumaron a la revolución que recién empezaba.Se redactaron unas Instrucciones que, dadas las circunstancias, no podían sino ser muy generales.Las fuerzas sitiadas de Lecor intentaron una salida a manos del comandante Pita, tratando de romper el sitio, pero Oribe, con tropas exclusivamente compuestas por orientales, los derrotó completamente.