Cromoterapia

También desarrolló una tabla que relacionaba el color con la temperatura y la condición física del cuerpo.

[10]​ En 1877, el doctor Seth Pancoast publicó "Blue and red light; or, light and its rays as medicine" (Luz azul y roja; o la luz y sus radiaciones como medicina).

Según Ghadiali, si los filtros se utilizaban en el lugar y hora apropiados, eran capaces de curar múltiples dolencias.

[17]​ El escritor sobre temas científicos Martin Gardner ha descrito a Ghadiali como "quizás el mejor farsante médico de todos".

[18]​ La cromoterapia ha sido catalogada oficialmente como pseudoterapia por el Ministerio de Sanidad del Gobierno español tras la recomendación en este sentido del "Observatorio OMC contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias" perteneciente a la Organización Médica Colegial de España.

Se duda seriamente de que tengan algún efecto, beneficioso o no, en el ser humano.

Los participantes de esta encuesta consideraron que la cristaloterapia estaba "ciertamente desacreditada" como tratamiento psicológico.

[25]​ A continuación se listan los efectos de cada color propuestos por la cromoterapia (sin respaldo científico y muchas veces contradictorios entre sí), según los cuales cada uno de los colores tendría una o varias funciones específicas en cada parte del cuerpo humano:[24]​ En su libro "The chakras" (1927), el teósofo británico Charles.

W. Leadbeater asoció cada chakra con un color, una función y órgano del cuerpo, una idea ya propuesta en la India desde el siglo XVII.

[27]​ Los colores y sus supuestas asociaciones son las siguientes:[28]​ (सहस्रार) en la coronilla (आज्ञा) «tercer ojo», en el entrecejo (विशुद्ध) en la garganta (अनाहत) en el corazón, en los pulmones (मणिपूर) en el plexo solar (स्वाधिष्ठान) en el hueso sacro (मूलाधार) en la próstata

Ilustración de un yogui donde se muestra el color de los shad-chakrá (seis chakras). Arte kangra, finales del siglo XVIII.