Cristianismo en Argelia

El cristianismo se introdujo en Argelia, y en general, en el Norte de África, durante la época romana.

El cristianismo se fue expandiendo hacia el Occidente, desde Alejandría (Egipto), que según la leyenda sería el propio San Marcos quien lo introdujo en el año 61.

[1]​ Serían los misioneros o mercaderes griegos y romanos los que llevaran la nueva fe.

[1]​ Según el historiador Theodor Mommsen, lo que ahora es la Argelia mediterránea, era completamente cristiana en el siglo V.

Después de las invasiones árabes del siglo VII, el cristianismo comenzó a desaparecer gradualmente.

[4]​ Aunque los cristianos son una minoría religiosa en Argelia, todavía se pueden encontrar iglesias construidas durante la dominación francesa.

El Reino Mauro Romano (429-578), formado en gran parte por bereberes romanizados, remite al Imperio bizantino.

El reino vándalo (435-534) llevó el arrianismo por una amplia franja costera (Numidia) y por la antigua provincia de África (proconsular), incluyendo territorios cartagineses, lo que provocó conflictos con algunas poblaciones bereberes trinitarias.

En general, se considera que la conquista árabe del califato omeya puso fin al cristianismo en Argelia durante varios siglos.

Además, las reformas del calendario adoptadas en Europa en esta época se difundieron entre los cristianos autóctonos de Túnez.

Ruinas de Hipona . A lo lejos, la basílica de San Agustín.
Familia cristiana bereber de Cabilia .