Teoría del valor como costo de producción

Smith teorizó que los precios de mercado tenderían hacia los precios naturales, donde los productos se situarían en lo que él caracterizó como el "nivel de demanda efectiva".Esta es la teoría de que los precios tienden hacia la proporcionalidad al trabajo socialmente necesario incorporado en una mercancía.[3]​ Esta supuesta refutación conduce a lo que más tarde se conoció como el problema de la transformación.John Stuart Mill daría por aceptada la teoría del valor como costos de producción, y representaría la culmine de la economía política clásica que se convertiría en el paradigma dominante hasta fines del siglo XIX.Mill puede ser visto como un precursor importante del marginalismo de William Jevons y León Walras.Esto ha llevado a todo tipo de discusiones sobre lo que tanto David Ricardo como Karl Marx "realmente significaron".Supongamos además que la composición media del capital agrícola sea c = 60 y v = 40.[...] Entonces el producto, con la misma explotación del trabajo que antes, será = 120, y la tasa de beneficio = 20 por ciento.[1]​ Las tres ramas del marginalismo (Léon Walras, William Jevons y Carl Menger) aceptarían con diferencias sustanciales esta proposición: Walras y Jevons consideraban la utilidad en términos más objetivos y el estudio de las relaciones de utilidad entre bienes era cardinal, mientras que en Menger la utilidad es enteramente subjetiva y el estudio de las escalas de preferencias son ordinales.
Copia de un retrato de Adam Smith . El original de Smith fue creada en 1787 por James Tassie en forma de medallón de pasta de esmalte