Utilidad marginal
La utilidad se define como una medida de la felicidad o satisfacción.Algunos de los factores que influyen en el bienestar o felicidad son inmateriales y no podemos medirlos ni cuantificarlos.A medida que se consumen más bienes y servicios se puede suponer que la utilidad total del individuo aumenta.Sin embargo, ese mayor bienestar, ligado al consumo, no crece ilimitadamente ni siempre de la misma forma.El primer vaso de agua cuando estamos sedientos nos resulta extremadamente "útil" (nos produce una enorme satisfacción o bienestar).Pero los sucesivos vasos nos aportarán un bienestar mucho menor y llegará un nivel de consumo en el que nuestra utilidad total no seguiría aumentando por el hecho de que bebiéramos litros y litros.Esto llevó a la necesidad de introducir un nuevo concepto complementario al que se le llamó utilidad marginal.Se entiende por utilidad marginal de un determinado bien, al aumento (o, en su caso, la disminución) en la utilidad total que nos supone el hecho de consumir una unidad adicional del mismo.El concepto se desarrolló en el siglo XIX dentro de los esfuerzos por explicar el mecanismo de formación de precios por un procedimiento alternativo a la Teoría del valor-trabajo que había sido usada por los economistas clásicos (incluyendo los economistas marxistas).Jevons, L. Walras y C. Menger, y en la forma más o menos actual fue resumida por primera vez por el economista Friedrich von Wieser, al que se le atribuye la acuñación del término de utilidad marginal (Grenznutzen).Un ejemplo de esta ley es el enigma del agua y los diamantes.Allí donde el agua está disponible en abundancia, su utilidad marginal es baja; la utilidad marginal de los diamantes es alta a causa de su rareza.Todos sabemos que el agua es un bien de cuya posesión depende la vida humana, sin embargo, también sabemos del castigo del agua, que consiste en hacer ingerir el líquido más allá de la capacidad del organismo.Deduzcamos del ejemplo anterior los conceptos deseados: al agregar dosis de una utilidad total crece, llega a un máximo y después cada unidad que se agrega tiene utilidad negativa (desutilidad).El proceso continúa hasta que la utilidad adicional es nula y de allí en adelante toda dosis de bien agregada tiene utilidad negativa.Si se acepta el supuesto de que es posible medir la utilidad (o la satisfacción) con base en los útiles como unidad de medida, estaríamos en posibilidad de cuantificar las observaciones anteriores y representarlas gráficamente, si en el eje vertical representamos dicha unidad de medida y en el eje horizontal las dosis del bien.Al consumir más o menos unidades la utilidad total cambia y este cambio en la utilidad total, como resultado de variaciones en una unidad en la cantidad consumida por un intervalo de tiempo, es lo que se conoce como utilidad marginal, que puede expresarse de la siguiente manera: dondeLa expresión indica que la utilidad marginal es el cambio en la utilidad total como consecuencia de un cambio de una unidad en la cantidad consumida, o lo que es lo mismo, la diferencia entre la utilidad total obtenida del consumo de n unidades y la que se obtiene del consumo de n -1 Unidades.A partir de este punto ya no es posible incrementar la utilidad con un mayor consumo del bien; por el contrario, si se sigue consumiendo una unidad adicional del bien x, su utilidad total disminuye.Utilidad Marginal: Se refiere a la última cantidad consumida.En las siguientes tablas se muestran en la primera columna las veces que se compra dicho artículo Los chocolates cuestan: $2 Chocolates Utilidad marginal UM/precio La fruta cuesta: $5 Fruta Utilidad marginal UM/precio Considerando las siguientes tablas de utilidad, si una persona cuenta con $20, ¿cuáles serían las combinaciones óptimas de chocolates y frutas que maximizan el nivel de utilidad?La segunda compra de fruta nos da 450 puntos, mientras que en el chocolate sigue siendo de 150, pues no se ha comprado aún chocolate.En esas condiciones se define la utilidad marginal asociada al bien i como el aumento de la utilidad total al consumir una unidad adicional del bien i.Si admitimos que el bien i puede ser infinitamente divisible,[1] la utilidad marginal u viene dada por:Así diferentes consumidores obtendrán satisfacciones o utilidades diferentes de la misma combinación de bienes, según sea esta combinación más o menos acorde a sus gustos y deseos.Por la teoría de extremos condicionados de Lagrange, se puede demostrar que las ecuaciones (1) equivalen a las ecuaciones (3), sujetas a la misma restricción presupuestaria: (3)Las condiciones anteriores puede resumirse en que el consumidor escogerá aquella combinación de bienes tales que las utilidades marginales divididas de los precios sean todas iguales.Ello significa que, partiendo de la premisa de que la utilidad marginal es decreciente, la maximización de la utilidad sobreviene cuando el último esfuerzo necesario para obtener el beneficio es exactamente igual al beneficio obtenido, momento a partir del cual la siguiente unidad de beneficio requerirá un esfuerzo mayor que el beneficio en su mismo, por lo que no merecerá la pena.Además puede probarse que si la utilidad marginal es decreciente entonces la curva de demanda tiene pendiente negativa y convexa al origen., siempre y cuando el siguiente determinante no se anule nunca: