Los candidatos a organizar la copa del mundo fueron Japón, Sudáfrica y Nueva Zelanda.
Estos equipos son: Argentina, Australia, Escocia, Fiyi, Francia, Gales, Inglaterra, Irlanda, Italia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Tonga.
El cuadro se completó tras la disputa de las fases de clasificación regionales con las siguientes ocho selecciones: Canadá, Estados Unidos, Georgia, Japón, Namibia, Rumania, Rusia y Samoa.
Junto a la neozelandesa, Japón y Sudáfrica presentaron sendas candidaturas.
De estas tres, Japón era la favorita para lograr la organización del torneo.
Finalmente, Japón obtuvo en 2009 el encargo de organizar el torneo, pero en su novena edición, en 2019.
La candidatura sudafricana, respaldada por la exitosa organización de la Copa Mundial de 1995 y liderada por el excapitán Springbok, Francois Pienaar contó con un fuerte apoyo gubernamental, pero no consiguió la nominación.
[11] Para Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda, el Torneo de las Tres Naciones 2011, que en esta edición redujo sus partidos disputados a seis, en vez de los nueve habituales, sirvió como preparación principal para el Mundial.
[15] Sin embargo, tras el terremoto que afectó a la ciudad de Christchurch en febrero de 2011, ésta fue retirada y los partidos que se jugaban en ella reubicados en otras sedes.
La compañía, Gilbert, salió al paso de estas acusaciones, desmintiendo el efecto del balón y achacando los pobres datos porcentuales a las condiciones climáticas bajo las que se desarrolló la copa del Mundo.
En relación con los problemas en los tiros a palos, aconteció un hecho polémico que la prensa internacional bautizó como Ballgate.
Tuvo comienzo a las 19:30, hora local, y se desarrolló durante algo menos de treinta minutos, poniendo en escena a más de cien personas, entre actores y cantantes.
Un hechizo maorí surge de Nueva Zelanda y desde un gran mapa con las dos islas, Te Ika un Maui y Te wai pounamu, se dirige hacia los distintos países participantes en el torneo, reclamando a sus habitantes que atraviesen el mundo para encontrarse en Nueva Zelanda, una invitación a conocer la cultura neozelandesa.
En la segunda parte, el viaje, los pueblos del mundo se reúnen de Nueva Zelanda, representados por ocho pequeñas barcas.
Sobre el suelo, van apareciendo los nombres de antiguos grandes jugadores que han disputado el torneo desde su creación en 1987.
Finalmente, tuvieron lugar los actos protocolarios, con la intervención del primer ministro de Nueva Zelanda, John Key y el presidente de la International Rugby Board, Bernard Lapasset, que inauguró oficialmente la Copa del Mundo 2011.
El acto final tuvo lugar en las calles de Auckland con un gran espectáculo de fuegos artificiales y música que representó a todas las culturas del país.
De tal manera que se disputaron 10 partidos por grupo, es decir, 40 encuentros en total durante esta fase.
[25] Las celebraciones continuaron posteriormente a los tres grandes eventos, con actos de menor envergadura en poblaciones más pequeñas del país.
Con cinco partidos jugados, el capitán neozelandés: Richie McCaw fue elegido el Mejor Jugador del Torneo.