La latitud geodésica es el ángulo entre el plano ecuatorial y una línea recta que es la normal con respecto al elipsoide de referencia.Se define como una distancia con signo tal que los puntos situados dentro del elipsoide de referencia tienen altura negativa.La latitud geodésica se define como el ángulo entre el plano ecuatorial y la recta normal en un punto del elipsoide, mientras que la latitud geocéntrica se define como el ángulo entre el plano ecuatorial y una línea radial que conecta el centro del elipsoide con un punto en la superficie (véase la figura).No existe una notación estándar para la latitud geocéntrica, y en la bibliografía se pueden encontrar ejemplos que utilizan θ, ψ o φ′.Si el efecto de la protuberancia ecuatorial de la Tierra no es significativo para una aplicación dada (por ejemplo, en los viajes interplanetarios), el elipsoide terrestre puede simplificarse como una Tierra esférica, en cuyo caso las latitudes geocéntrica y geodésica son iguales y el radio geocéntrico dependiente de la latitud se simplifica a una media global del radio terrestre (véase también: coordenadas esféricas).Dadas las coordenadas geodésicas, se pueden calcular las coordenadas geocéntricas del punto de la siguiente manera:[3] donde a y b son el radio ecuatorial (semieje mayor) y el radio polar (semieje menor), respectivamente.