Convento de Santa Cruz (Córdoba)

El edificio ha estado siempre muy ligado a la familia de los Ríos, los cuales fueron añadiendo nuevos espacios al proyecto original, dando como resultado un interesante edificio compuesto por diferentes casas organizadas en torno a patios y distribuidas en una compleja trama urbana interna que ha permanecido cerrada a la ciudad durante siglos.El retablo se compone de banco, un solo cuerpo con tres calles separadas por estípites que originan hornacinas para albergar imágenes, y un ático.Dedicado a la glorificación de la Santa Cruz, el retablo está presidido por una talla actual del Resucitado.El coro alto presenta igualmente una techumbre plana de madera con tirantes y canes, donde se tallan escudos.Culminando el retablo, un lienzo de mayores dimensiones representa a Cristo orante ante el Padre Eterno.En el frontal, se ubica un retablo del siglo XVII dedicado a Jesús Nazareno, cuya representación ocupa la hornacina central, rodeado por las de la Virgen del Refugio, San José con el Niño y cuatro ángeles.El programa decorativo del retablo se completa con una serie de pinturas en las que se representan un Ecce Homo, una Piedad, Cristo crucificado con los dos ladrones, el Camino del Calvario, la Oración en el Huerto y la Sagrada Cena.En la misma capilla, en el muro del Evangelio, se encuentra el retablo de Cristo Resucitado fechado entre 1750-1845.Al convento se accede por una portada que presenta un arco conopial enmarcado por un alfiz, que da acceso en recodo, siguiendo la tradición mudéjar, a un patio con dos pisos, el superior con galería abierta.Alrededor de este se distribuyen las dependencias conventuales: la galería norte está presidida por la iglesia, la escalera principal y la capilla del Sacramento; la galería este, con fachada hacia el huerto, se completa por una sala de labor en la primera planta, y un dormitorio comunal en la segunda; en la galería sur, se ubica el refectorio, de planta rectangular, desde donde se accede a una capilla barroca dedicada a Nuestra Señora de Belén.Los techos de las galerías se cubren por interesantes alfarjes pintados del siglo XV.Esta casa conserva una interesante decoración mural en la fachada exterior de la segunda planta.Las otras dos casas existentes presentan la misma composición vista en las demás: galerías en torno a un patio central, aunque se encuentran en un lamentable estado de conservación.
Palacete Barroco del Convento de Santa Cruz - Marqueses de las Escalonias. (Casa de novicias)
Palacete Barroco del Convento de Santa Cruz - Marqueses de las Escalonias. (Casa de novicias)