[5][6] Fue diseñada para remediar viejos defectos en la Mancomunidad, cuyo sistema de libertad dorada, con diversos privilegios en la nobleza, había incrementado la corrupción en la política:[7] abolió instituciones parlamentarias como el liberum veto;[8] introdujo equidad política entre la gente del pueblo y la nobleza (szlachta) y ubicó a los campesinos bajo la protección del gobierno, mitigando así los abusos de la servidumbre.
Prusia, bajo Federico Guillermo II, entonces aliado de las Dos Naciones, rompió su alianza y la mancomunidad fue derrotada.
[13] Si bien no pertenece a la serie Historia de la Civilización en Polonia, en ella hay un cuadro relacionado con la constitución.
[15] Matejko no era un aficionado al siglo xviii y la Ilustración, remarcando que «preferiría en cambio pintar cualquier otro siglo» y, no obstante, se sintió obligado a crear una obra en conmemoración del aniversario de la constitución, que reconoció como de importancia histórica.
[21] Los análisis modernos estuvieron a cargo de Jarosław Krawczyk y Emanuel Rostworowski.
[18] La procesión fue un evento histórico real al que Matejko añadió distintas libertades artísticas, como incluir personas que no estuvieron presentes o ya habían muerto,[18] acción común a otros de sus cuadros.
A su izquierda hay una figura que se ha identificado como el príncipe Adam Kazimierz Czartoryski, aunque algunas fuentes difieren al respecto.
[18][28] Cerca de él se encuentran otras personas cuya ubicación precisa es incierta o varía de una fuente a otra, como el sacerdote que sostiene una biblia (12), que bien podría ser Feliks Turski o Tymoteusz Gorzeński.
[18] Rodeando a Kołłątaj se encuentran varias personas, que pueden ser Scipione Piattoli (15) y Tadeusz Matuszewicz (16).
[18] Una mujer le ofrece una corona de laurel (18), mujer que se ha identificado como la princesa de Curlandia Dorothea von Medem (Dorothea Biron), o bien Róża z Martynkowskich, esposa del exalcalde Jan Dekert.
[27][32] Tras el rey y con sus manos en la cabeza está el príncipe Antoni Stanisław Czetwertyński-Światopełk (21), quien también se oponía a la constitución, conocido por tomar partido en favor del Imperio ruso y de la Confederación de Targowica.
[28] Bajo él está otro opositor, Antoni Złotnicki (22)[28] y, más atrás, cerca de la iglesia, aparece un legitimista francés (23), que viste ropa oscura y alza su mano por encima del rey observando toda la escena aterrorizado, viendo en ella el principio de otra revolución.
[27] En la esquina inferior izquierda hay dos judíos: el más joven (36) es descrito generalmente como cautivado por los sucesos que observa con esperanza, pero la mayor parte de los análisis se centra en el más viejo (37), cuya mano hace un gesto de Sy, git («está bien»).