Congreso del Estado de Tabasco

[9]​ Siendo Tabasco el cuarto estado del país en contar con una Constitución Política.[18]​ De 1841 a 1847 existieron en el estado varios alzamientos militares.En 1858, ante la negativa del Congreso de Tabasco de aceptar al nuevo gobernador nombrado por el Presidente Félix Zuloaga, el Coronel Francisco de Velázquez se alza nuevamente en armas por orden del Presidente derrocando al gobernador.El 24 de marzo de 1887, el Congreso General declara la desaparición de poderes en Tabasco, debido a que el Congreso del Estado no quiso obedecer los mandamientos del presidente Porfirio Díaz para nombrar como gobernador del estado al general Abraham Bandala Patiño.El 9 de marzo de 1919, pretextando fraude electoral en favor del general Carlos Greene, seguidores del general Luis Felipe Domínguez instalaron un Congreso alterno que sesionó en Amatitán, Jonuta, el cual nombró como gobernador a Luis Felipe Domínguez, existiendo del 9 de marzo al 30 de diciembre dos Congresos locales y dos gobernadores.El Senado de la República nombró como gobernador interino a Primitivo Aguilar Suárez, sin embargo, el Congreso de Tabasco se reveló y rechazó la intromisión del Senado de la República en asuntos internos del Estado, nombrando gobernador del estado a Tomás Garrido Canabal, quien gobernó desde Jonuta, existiendo en ese período dos gobernadores.Para la Constitución de 1914 se determinó que debiera existir un diputado por cada 10 mil habitantes, y finalmente, en la Constitución vigente de 1919, se establece que deben ser por lo menos 15 y al fin tantos cuantos distritos uninominales haya, más los de representación proporcional que señalare la ley.[19]​ Los requisitos para ser electo diputado también se han ido modificando a través de los años.Posteriormente, en la Constitución de 1919, que es la vigente al día de hoy, este requisito se cambió a solo seis meses consecutivos y cinco años.Esto cambió en 1831 cuando se determinó que las realizarían las juntas municipales.Existen algunos años en los que no se instaló la Legislatura por motivos de guerras o revueltas militares que impidieron ya sea la realización de elecciones o la instalación del Congreso.