Después su familia se trasladó a Jerez de la Frontera donde nacieron sus otros hermanos, Fernando, Luis Lorenzo y Teresa.Juan Antonio se trasladó a Sevilla al iniciar sus estudios universitarios entre 1598 y 1599.El mismo conde publicó El Embaxador (1620), un diálogo pronto traducido al francés (1635) y al italiano, que se convirtió en un vademécum de los aristócratas que iniciaban la carrera diplomática.Por otra parte, algunos piensan que, en definitiva, él habría sido el verdadero autor del famoso Centón epistolario (Burgos: Juan de Rey, 1499), una falsificación literaria y editorial que habría hecho pasar por obra de un oscuro personaje real: el poeta y médico de Juan II de Castilla el bachiller Fernán Gómez de Cibdarreal, pero que no llegó a engañar en el siglo XVIII a los eruditos Nicolás Antonio y Francisco Pérez Bayer y a otros posteriores.Escribió e imprimió él mismo en su propia casa[2] varios folletos anónimos en italiano y español protegiendo los intereses de España, y utilizando varias veces, por su propia seguridad, seudónimos como Vox Populi o Zambeccari cuando denunciaba la debilidad del papa Urbano VIII frente a la herejía y su complicidad con Francia., por ejemplo, en Intrinchi.