Columna Sur Ebro

Tuvo como consejero militar al teniente coronel de Infantería Fernando Salavera.

Su primer objetivo fue Caspe, que desde el día 24 de julio estaba dominada por una compañía de la Guardia Civil y unos 200 falangistas aragoneses, que operaban bajo el mando del capitán Negrete.

Entonces, la columna se subdividió: una parte de ella quedó situada en la línea Híjar-Escatrón y la otra se dirigió hacia Belchite, ante cuya población quedó atrincherada tras ocupar Sástago, La Zaida y Azaila.

Según el libro de Gonzalo Berger, sobre las milicias antifascistas, las columnas que combatieron en el frente del sur del Ebro fueron las siguientes: Como se puede observar, el enorme trasiego de fuerzas que iban y venían por sur del Ebro, con el paso de los meses fueron convergiendo en una unidad más grande.

En este grupo combatió Carmen Crespo "la francesa", que murió con Jubert en diciembre.

[23]​ La columna tuvo su reconocimiento a través del reportaje cinematográfico La silla vacía, de Valentín R. González.

Por su parte Ortiz, inició los preparativos para una operación contra Zaragoza a comienzos de 1937.

La operación combinaría una guerrilla urbana en la capital aragonesa con un ataque en pinza por el sur y el norte del Ebro.

La operación no pudo llevarse a cabo por la coyuntura política adversa para los intereses de Ortiz.

[24]​ De la Columna Sur-Ebro se formó, tras la militarización, la 25.ª División republicana, con las brigadas mixtas 116, 117 y 118.