Carolus Clusius

Siguiendo los consejos de este, abandona el derecho para estudiar Medicina y Botánica.En 1557, tradujo al francés el herbario de Rembert Dodoens: Histoire des plantes.Gracias a esta protección, pudo viajar por toda Europa, recogiendo numerosas observaciones y coleccionando especímenes de distintas plantas, algunas de orígenes lejanos como por ejemplo el tulipán (que introdujo en Holanda) o la patata.En 1605 publicó Exoticorum libri decem donde intentó describir todas las especies exóticas, animales o vegetales, que pudo obtener.Viviendo en Leiden, pudo obtener los especímenes de los barcos que llegaban a Holanda.Su libro describe numerosas especies nuevas como: el casuario (género Casuarius), el pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), el quinaquina (Deroptyus accipitrinus), el tricogloso garrulo (Lorius garrulus), el ibis rojo (Eudocimus ruber) y otros muchos.
Ilustración de Rariorum Plantarum Historia (1601).