Juega en la Primera Nacional, segunda división del fútbol argentino y es local en el Estadio 20 de Octubre.
La primera comisión directiva de Tristán Suárez estuvo compuesta por el presidente Germán Morando; vicepresidente, Julián Jaureguiber; secretario, Guillermo Rafael Gaddini; prosecretario, Victorino S. Gaddini; tesorero, Antonio Peláez; protesorero, Andrés Berasain; vocales, Néstor Erratchú, Juan B. Fernández, Conrado Bórtoli, Elfio C. Berutti, Enzo Mazzola y Orlando Erratchú, resolviéndose que la suerte resolviera el desempate el que se manifestó a favor del señor Orlando Erratchú.
Los socios fundadores presentes en la Asamblea Constitutiva transcripta precedentemente fueron Germán Morando, Juan Carlos Parvorell, Andrés Berasain, Guillermo R. Gaddini, Juan Berasain, Victorino S. Gaddini, Fortunato C. Gussoni, Luis Cirilo, Néstor B. Erratchú, Enzo Mazzola, Miguel Fulliana, Conrado Bórtoli, Orlando Erratchú, Óscar M. Vega, Juan B. Fernández, Juan Pioppo, Elfio C. Berutti, Lino Croni, Roberto Beltrán, Manuel Iglesias, Luis Iglesias, Eduardo Pioppo, Antonio Peláez, Julián Jaureguiber y Adalberto F.
[5] En lo estrictamente futbolístico, Tristán Suárez participó desde 1931 hasta 1963 en torneos regionales de Esteban Echeverría y Cañuelas.
[5] En 1965 la Dirección de Personería Jurídica comunicó que la debe cambiar la palabra Sportivo porque no es castellana.
El equipo culminó tercero y clasificó, aunque lejos del triangular final que jugaron los antes mencionados, más Centro Español.
[5] En 1966 con Ismael Molina como DT, Suárez realizó una campaña que hasta el día de hoy es récord en algunos aspectos y ganó en forma contundente la zona Sur, aunque no rubricó la buena labor y terminó último en la etapa final.
El encuentro finalizó igualado en un tanto, marcando Mario Rocco para Suárez y Alcardo para el equipo del Oeste, por lo que se debió recurrir a la definición por penales.
El debut en Primera “C” se produjo en 1976 empatando 0 a 0 con Deportivo Armenio en cancha de Brown de Adrogué donde Suárez actuó como local, ese año terminó último en la zona A, pero se recuperó y culminó tercero en la zona descenso, conservando la categoría.
En 1986, Suárez desperdició la posibilidad de ascenso por reestructuración, en un olvidable partido matinal ante Leandro N. Alem, sin embargo, en la temporada 86/87 el Lechero sorpresivamente llegó lejos, eliminando al subcampeón San Telmo y definiendo la semifinal del octogonal en cancha del El Porvenir frente a Central Córdoba, donde cayó derrotado por 5 a 4 en penales.
Contra el Naranja, el Lechero logró un empate en el Norman Lee con gol de Marcelo Rouillet y la victoria como local por 1 a 0; con el recordado tanto del “Negro” Leites y un estadio totalmente desbordado, Suárez consiguió el ascenso a la “B”.
El Lechero alcanzó a clasificar para el octogonal en esa temporada, y definió el reclasificatorio por el ascenso ante Almirante Brown.
Con figuras como "Willy" Quiroga, Gabriel Tomasini y Mariano Bettini, alcanza el logro más importante en la historia del club.
En sus inicios, el club se llamó Sportivo Suarense para luego cambiar su denominación a Tristán Suárez, siempre identificado con la localidad en donde fue fundado.
Suárez fue un militar y ganadero de la zona que en 1885 donó los terrenos para la construcción del ferrocarril.
[11] Las parcialidades sostienen una muy fuerte rivalidad que derivó a través de las décadas en varios incidentes[12] y polémicas,[13][14] donde cada clásico es disputado fuertemente.
[18] Sus aficionados también rivalizan con otras instituciones de la zona sur del Gran Buenos Aires.
Se mejoraron las instalaciones según las exigencias del fútbol argentino de aquella época.
En 2019, Frente a Independiente y un estadio rebalsado, Tristán Suárez inaugura sus torres de iluminación.