Claustro de Santo Domingo (Popayán)
[2] Gracias a las labores del segundo obispo de la ciudad, Agustín de la Coruña que los dominicos lograron establecerse en Popayán definitivamente en 1575 con la refundación de un nuevo y mejor convento en el mismo sitio que el anterior,[3]con el padre fray Francisco Miranda como prior del claustro y dedicándose el claustro bajo el patrocinio de San Sebastián Mártir.Bajo la tutela de los dominicos quedaron encomendados varios pueblos indígenas para realizar su misión evangelizadora, entre los más conocidos se encuentran San Juan de Puelenje, sobre todo la regencia del templo dedicado al Amo Jesús que se les fue conferida desde el siglo XVI hasta 1714 por orden del obispo Juan Gómez de Navaz.[5] El conjunto conventual a pesar de sus renovaciones no resistió mucho a los sismos que tuvieron lugar desde el siglo XVI, por lo que hubo varias ampliaciones efectuadas en los años siguientes.Sin embargo, no fue hasta el 2 de febrero de 1736, cuando un violento terremoto provocó la destrucción total del monasterio se inició la construcción del que perdura en la actualidad.Al poco tiempo, la universidad adquirió en 1932 la casa solariega que en su día vio nacer al poeta Rafael Maya, ubicada en la esquina de la Carrera 4 con Calle 5 al propietario don Tomás Maya (hijo de Alejandro Maya, hermano a su vez del apóstol don Toribio Maya) durante la rectoría del doctor César Uribe Piedrahita.