Citizen Lab

La organización también desarrolló el diseño original del software de elusión de la censura Psiphon, que se separó del laboratorio y se convirtió en una corporación privada canadiense (Psiphon Inc.)

En Shadows in the Cloud (2010), los investigadores documentaron un complejo ecosistema de ciberespionaje que comprometía sistemáticamente los sistemas de redes gubernamentales, empresariales, académicas y de otro tipo en la India, las oficinas del Dalai Lama, las Naciones Unidas y varios otros países.

Es la primera institución canadiense en ganar el premio MacArthur Award for Creative and Effective Institutions (2014) de la Fundación MacArthur[4]​ y la única institución canadiense en recibir una subvención "New Digital Age" (2014) del presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt.

En septiembre de 2015, los miembros del grupo recibieron una ventana emergente que decía: "Vamos a analizar tu cerebro con una bala, y el de tu familia también ... Te gusta jugar al espía e ir a donde no debes, bueno, debes saber que tiene un costo: ¡tu vida!"

[20]​ Citizen Lab continuó esta área de investigación a través del Internet Censorship Lab (ICLab), un proyecto destinado a desarrollar nuevos sistemas y métodos para medir la censura en Internet.

[22]​ En 2013, los investigadores de Citizen Lab colaboraron con el profesor Jedidiah Crandall y Ph.D.

La ley de Corea del Sur requería que todos los teléfonos celulares vendidos a menores de 18 años tuvieran software diseñado para proteger a los niños, y Smart Sheriff fue la aplicación más popular aprobada por el gobierno, con 380 000 suscriptores.

En 2012, Morgan Marquis-Boire y Bill Marczak proporcionaron la primera identificación pública del software de FinFisher.

[36]​ Hacking Team es una empresa con sede en Milán, Italia, que proporciona un software de vigilancia e intrusión llamado Remote Control System (RCS) a las fuerzas del orden y las agencias de inteligencia.

[39]​ Tras la publicación de Hacking Team and the Targeting of Ethiopian Journalists, Electronic Frontier Foundation[40]​ y Privacy International[41]​ emprendieron acciones legales relacionadas con acusaciones de que el gobierno etíope había comprometido las computadoras de expatriados etíopes en Estados Unidos y Reino Unido.

Citizen Lab pidió a las agencias gubernamentales que abandonen el acto de filtrar contenido LGBTQ.

[42]​ Desde 2016, Citizen Lab ha publicado una serie de informes sobre "Pegasus", un software espía para dispositivos móviles que fue desarrollado por NSO, una empresa de inteligencia cibernética con sede en Israel.

Pulsar los enlaces conduciría a la infección remota del teléfono de un objetivo.

NSO, que pretende vender solo productos a los gobiernos, también estuvo bajo el enfoque del grupo cuando el prominente defensor de los derechos humanos de los Emiratos Árabes Unidos Ahmed Mansoor fue atacado.

En 2020, Citizen Lab publicó un informe que revelaba Dark Basin, un grupo de piratería informática con sede en India.

Citizen Lab ha realizado investigaciones en empresas como Blue Coat Systems, Netsweeper y SmartFilter.

Un artículo en coautoría del Citizen Lab y la Canadian Internet Policy and Public Interest Clinic representó el análisis más detallado y completo de las reformas relacionadas con la educación integral para la sexualidad hasta la fecha.

Citizen Lab ha desarrollado redes regionales de activistas e investigadores que trabajan en el control de la información y los derechos humanos durante los últimos diez años.

Estas redes se encuentran en Asia (OpenNet Asia), la Comunidad de Estados Independientes (OpenNet Eurasia) y Oriente Medio y África del Norte.

[76]​ Con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), el Citizen Lab lanzó la Cyber Stewards Network en 2012, que consta de investigadores, defensores y profesionales del Sur que analizan e impactan las políticas y prácticas de ciberseguridad a nivel local, regional, e internacional.

El personal de Citizen Lab también trabaja con socios locales para educar y capacitar a las comunidades en riesgo.

Desde 2006, han aparecido en 24 artículos de primera plana en publicaciones como The New York Times, Washington Post, Globe and Mail e International Herald Tribune.

[10]​[84]​ En marzo de 2019, The New York Times informó que Citizen Lab había sido objetivo del contratista de Emiratos Árabes Unidos DarkMatter.

Censura y vigilancia de Internet por país (2018)
Amplia Significativa Selectiva
Poca o nula Sin clasificar