Ciberespionaje

Ciberespionaje, o espionaje cibernético, es el acto o práctica de obtener secretos sin el permiso del poseedor de la información (personal, sensible, propietaria o de naturaleza clasificada), de individuos, competidores, rivales, grupos, gobiernos y enemigos para ventaja personal, económica, política o militar usando métodos en el Internet, redes o computadoras individuales a través del uso de técnicas de cracking y software maliciosos incluyendo Troyanos y spyware.

[3]​ Recientemente, el espionaje cibernético supone el análisis de la actividad publica en redes sociales como Facebook y Twitter.

[3]​ En respuesta a los reportes de espionaje cibernético por parte de China contra Estados Unidos, Amitai Etzioni del instituto para el estudio de la policía comunitaria ha sugerido que China y Estados Unidos deberían aceptar una política de aseguramiento mutuo con respecto al ciberespacio.

Esto supondría permitir a ambos estados el tomar las medidas que ellos crean necesarias para su propia defensa mientras que simultáneamente acuerdan el abstenerse de asumir tomar pasos ofensivos o colaborar con el espionaje cibernético; Esto también implicaría el investigar estos acuerdos.

[6]​ En septiembre de 2015, los Estados Unidos y China acordaron no permitir a las partes en sus naciones de espionaje cibernético unos de otros para obtener ganancias comerciales, pero no prohíben el espionaje gubernamental.