Cine Madrid

En su origen, ya desde finales del siglo XIX, funcionó como popular frontón, conocido como Frontón Central,[1]​ y Gran Kursaal o Kursaal Central (1904), cuando los juegos de pelota compartieron espacio con espectáculos sicalípticos de cupletistas y vedettes como la «Bella Chelito» o «la Fornarina»,[2]​ y de bailarinas míticas como Mata Hari.[1]​ Una nueva reforma del edificio lo convirtió en el Teatro Madrid por un breve periodo, recuperándose como salón cinematográfico y de eventos.[5]​ Tuvo su entrada por la calle de Tetuán y se accedía desde un pasillo que tenía un café.[1]​ Se convierte entonces en un salón de variedades, siguiendo el modelo parisino del Théâtre des Variétés.[9]​ Este autor ofició como celestino en una romántica historia de amor muy comentada en la época.Ya a finales del año 1933 se cerró unos meses, pero durante la Guerra Civil Española continuó funcionando como cine.
Banquete popular ofrecido a los voluntarios catalanes de la guerra de África en el Frontón Central el 6 de noviembre de 1905. Dibujo de Mariano Pedrero .
Cartel de los «multicines Madrid» en estado de abandono.