Churchill (carro de combate)

El Tanque de Infantería Mk.IV o A22 Churchill fue un tanque pesado británico empleado en la Segunda Guerra Mundial, conocido por su grueso blindaje, gran chasis alargado con múltiples bogies rodeado por las orugas y su empleo como base para varios vehículos especializados.

Este apresurado desarrollo también tuvo su precio, ya que al no haberse efectuado pruebas el tanque estaba plagado de problemas mecánicos.

El más notorio era el poco potente y nada fiable motor, situación empeorada por la falta de accesibilidad a este.

En esta "segunda oportunidad", un selecto grupo de cinco tanques Churchill Mk III conocidos como "King Force" entró en combate.

Todos fueron severamente cañoneados por la artillería antitanque alemana, volviendo con ligeros daños a excepción de un Mk III.

En las siguientes campañas de Túnez e Italia, el Mk III y sus sucesores inmediatos continuaron demostrando su utilidad.

En el Mk VII se había aumentado el ya grueso blindaje del Churchill, su casco era más ancho e iba armado con el cañón QF 75 mm que había sido introducido con el Mk VI y que también iba montado en el Cromwell.

Fue principalmente esta variante, el A22F, que sirvió hasta el final de la guerra y fue redesignado como A42 en 1945.

Además, en pruebas llevadas a cabo en Madang por el ejército australiano a mediados de 1944 por petición del War Office británico, el Churchill fue probado contra el M4 Sherman y demostró ser un tanque superior para la guerra en junglas y selvas.

Estos fueron alquilados al War Office británico como vehículos de pruebas hasta 1954, cuando fueron comprados.

El Churchill fue una elección poco común para el Ejército irlandés, ya que en aquel entonces la mayor parte del país consistía en caminos estrechos y pequeñas parcelas de terreno con setos vivos y zanjas que restringían el movimiento de los vehículos blindados.

La suspensión iba instalada bajo dos grandes "cestas" a ambos lados del casco - las orugas moviéndose por encima de estas.

Las primeras torretas estaban hechas mediante vaciado y eran redondeadas, siendo lo suficientemente amplias para el relativamente pequeño cañón de 40 mm.

Todas las torretas de los diversos tanques Churchill empleaban el periscopio Vickers Mk IV.

A los primeros modelos se les agregó blindaje extra simplemente soldando más planchas encima.

A pesar de que el grueso blindaje podía resistir varios disparos de cualquier cañón antitanque alemán, incluso algunos del famoso FlaK 18, los cañones del Churchill frecuentemente no tenían la suficiente potencia para responder efectivamente.

Churchill I (303) Equipado con un cañón de 2 libras en la torreta (con 150 proyectiles) y una ametralladora coaxial Besa.

Además, fue el principal tanque suministrado a las tropas canadienses que participaron en la Batalla de Dieppe.

Churchill Mk II (1,127) Reemplazó el obús del casco por una ametralladora para reducir costos y facilitar su producción.

Churchill Mk IICS (Close Support) Montaba el cañón en el casco y el obús en la torreta, estando disponible en cantidad muy limitada.

Esta versión del Churchill fue empleada por primera vez en la Batalla de Normandía, siendo redenominado A42 en 1945.

También tenía una cúpula de comandante similar a la empleada en los tanques alemanes, que permitía observar desde la torreta sin asomarse por la escotilla.

A veces es llamado Churchill Pesado y fue empleado por primera vez en la Batalla de Normandía, siendo redenominado A42 en 1945.

El Mark I era una versión improvisada en la cual los vehículos cruzaban directamente sobre las orugas del Churchill.

Gun Carrier, 3in, Mk I, Churchill (A22D) (50) Tenía una torreta fija, con el cañón montado en una tronera esférica.

Llevaba una rampa más grande que la del ARK, para cruzar ríos y zanjas con una anchura de 18,28 m (60 pies).

Enseguida entraron en combate en Túnez e Italia, algunos incluso llegaron a sobrevivir hasta las batallas por la línea Gótica en 1944.

Reino Unido y Canadá no fueron los únicos países que utilizaron los tanques Churchill en combate.

La Unión Soviética recibió un total 301 unidades que lucharon en el Frente Oriental de Ucrania.

[8]​[9]​[10]​ El Churchill fue reemplazado por el Centurion, excepto en Irlanda, que lo retiró de servicio sin un sucesor.

Churchill I (con obús de 3 pulgadas), "guardián de puerta" en el Museo de tanques de Bovington.
Un Churchill Mk VII (A22F).
Un Churchill AVRE con una fajina en su soporte inclinable delantero. Este ejemplar, un AVRE de posguerra, está basado en el chasis de un MK VII (visto desde atrás).
El mortero Petard de 290 mm de un AVRE, junto a su munición.
Un Churchill Ark Mk II.
Un Churchill Crocodile disparando su lanzallamas.
Un Churchill Kangaroo de posguerra, visto desde atrás.