Chauchat

La única ametralladora ligera completamente probada y que empleaba el cartucho 8 mm Lebel era la "CS".Los cañones provenían de fusiles estándar Lebel, los cuales habían sido acortados en la boca.Los paneles laterales estaban fijados por tornillos que se podían aflojar tras disparar varias ráfagas seguidas.Lodo, tierra y otras partículas entraban fácilmente en el arma a través de estos cargadores con paredes perforadas, un riesgo omnipresente en las trincheras y con un arma diseñada para dispararse en posición cuerpo a tierra.Aunque pruebas actuales han demostrado que en realidad la mala ergonomía del arma y su bípode suelto, más no su retroceso que es manejable, dificultan fijar un blanco y solamente disparando ráfagas muy cortas.En algunas ametralladoras fabricadas por Gladiator, los mecanismos de puntería mal alineados hacían que el arma dispare continuamente muy bajo y hacia la derecha.El sobrecalentamiento tras disparar varias ráfagas seguidas (unos 400 disparos) dilataba la camisa del cañón a tal punto, que este ya no iba hacia adelante sino hasta que la ametralladora se haya enfriado.Por lo cual, tanto los manuales franceses como estadounidenses recomendaban disparar el arma en ráfagas cortas o en modo semiautomático, insistiendo en usar solamente cargadores en buen estado.Adicionalmente se les suministró a todos los soldados armados con la Chauchat cargadores más resistentes y fundas de lona para proteger el arma del lodo durante su transporte.El subfusil alemán Bergmann MP18, puesto en servicio en la primavera de 1918, empleaba el cartucho 9 x 19 Parabellum.Al contrario de las ametralladoras enfriadas por aire o por agua (tales como la Hotchkiss M1914 y los diversos modelos alimentados mediante cinta derivados de la Maxim), la Chauchat no fue diseñada para abrir fuego defensivo continuo.Solamente pequeñas cantidades de ametralladoras Chauchat calibre 7,62 mm llegaron a la primera línea del frente, siendo inmediatamente desechadas por las tropas al considerarlas inútiles.Sin embargo, otras fuentes afirman que la razón por la cual el BAR no fue muy empleado en combate se debió a que las primeras unidades equipadas con este no habían llegado hasta septiembre.En el caso de los Marines, estos habían sido inicialmente armados con ametralladoras Lewis calibre 7,62 mm.Pero tuvieron que reemplazarlas por ametralladoras Chauchat tras su llegada a Francia (esto se debió a un viejo conflicto entre el inventor de la Lewis y el oficial al mando del Departamento de Pertrechos).Según algunas publicaciones, un pequeño número de estas fueron modificadas para emplear el cartucho 7,92 x 57 Mauser, pero no se sabe a ciencia cierta si así fue.Entre 1936-1937, 8650 ametralladoras fueron vendidas a España Republicana.El barco que las transportaba fue interceptado en el puerto y acabaron sirviendo en el ejército nacional.Al término de la Primera Guerra Mundial, los militares franceses decidieron reemplazar urgentemente a la Chauchat con una ametralladora más fiable.La nueva ametralladora ligera (fusil-mitrailleur en francés) fue diseñada por el teniente coronel Reibel y el director Chosse, siendo accionada por los gases del disparo como el fusil automático Browning (BAR) e inspirada del mecanismo de este.Mle 1924 tenía un bípode, la culata alineada con el cañón, un pistolete, un cargador recto de 25 cartuchos insertado en la parte superior del cajón de mecanismos y un cerrojo que se quedaba abierto tras disparar el último cartucho.La nueva arma y su moderna munición sin pestaña finalmente corrigieron todos los problemas asociados con la Chauchat.
Soldados de los regimientos de Infantería 308.º y 166.º liberan un pueblo francés en 1918. El soldado de la izquierda lleva una Chauchat colgada del hombro.
Acercamiento del cargador de una ametralladora Chauchat.
Ilustración de la ametralladora Chauchat en acción.
Photograph of a number of uniformed men in a shallow trench, firing rifles and a machine guns towards the left; they appear relaxed and some are smiling.
El Príncipe heredero Carlos de Rumania , disparando una Chauchat.