La Viven-Bessières fue una granada de fusil llamada así en honor a sus inventores,[1] el magnate industrial Jean Viven[2] y el ingeniero Calix-Gustave Bessières.
Debe observarse que diversas fuentes la mencionan como "Vivien" en lugar de "Viven".
Su designación oficial era Obús Viven-Bessières, como lo indica el manual de instrucciones del Ejército francés.
Era lanzada desde la bocacha al disparar un cartucho estándar, con la bala pasando a través del tubo en el centro de la granada.
Aunque es posible lanzar la granada apoyando la culata del fusil en el hombro, la fuerza del retroceso hacía que fuese más adecuado apoyar la culata en el suelo.
En el segundo caso, durante un asalto era necesario saturar un área, del mismo modo que lo habría hecho la artillería.
O en la defensiva, para atacar las trincheras de enlace por las cuales podrían llegar los refuerzos enemigos.
El Ejército estadounidense también adoptó esta arma, que entró en servicio en julio de 1917.