Comenzaron atendiendo unidades tipo sedán denominadas combis, y después empezaron a prestar servicio a vagonetas grandes, microbuses y autobuses, provenientes en un porcentaje considerable de la Zona Metropolitana del Valle de México.Debido a la disolución de la empresa estatal Autotransportes Urbanos de Pasajeros Ruta 100 (conocido coloquialmente como Ruta 100), se decidió otorgar la concesión del transporte a empresas privadas, decretándose la Ley de Transporte.Actualmente, se están modernizando los Centros de Transferencia Modal: Constitución de 1917, Indios Verdes, Martín Carrera, Politécnico, Zaragoza, Chapultepec y Taxqueña.Las remodelaciones incluyen plazas comerciales integradas y mejor infraestructura para ascenso y descenso de pasajeros, así como una vigilancia más eficiente para brindar mayor seguridad a los usuarios.El proyecto se ha ejecutado con relativo éxito en algunas estaciones como Zapata o Ciudad Azteca y con la terminal de El Rosario.