Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas

[1]​[2]​[3]​[4]​ Se inició con el material del archivo personal del historiador Horacio Tarcus (cofundador y director)[5]​ al que se agregó el Fondo de Archivo de José y Margarita Paniale, seguido posteriormente por nuevas adquisiciones.[2]​[10]​ Hay además cartas, borradores, apuntes, libros de viajes de intelectuales como José Ingenieros (1877-1925), Samuel Glusberg (1898-1987), Cayetano Córdova Iturburu (1899-1977), Herminia Brumana (1901-1954), Héctor Agosti (1911-1984), José Sazbón (1937-2008), David Viñas (1927-2011), Nora Cortiñas (1930-2024) y Jorge Tula (1939-2008), entre otros.Entre las piezas de los fondos hay cartas, originales manuscritos de obras literarias, ensayos y artículos, apuntes, borradores, pruebas de imprenta, recortes de prensa y fotografías pertenecientes, entre otros, a José Ingenieros (1898-1925), Juan Antonio Solari (1900-1989), Nicolás Repetto (1871-1965), Enrique Dickmann (1902-1980), Samuel Glusberg (1989-1987), Héctor Agosti (1911-1984), Cayetano Córdova Iturburu (1899-1977), Raúl Larra (1913-2001), Herminia Brumana (1901-1954), Luis Reinaudi (1909-1944) y Manuel Ugarte (1875-1951), Micaela Feldman de Etchebéhère, Hipólito Etchebéhère, Anatol Gorélik, Luis Danussi, Emilio Troise (1876-1976), Samuel Shmerkin, Alcira de la Peña (1911- 1998), Héctor P. Agosti, Cayetano Córdova Iturburu, Edgardo Bilsky, José Sazbón, José "Pepe" Eliaschev, David Viñas (1927-2011), Nora Cortiñas (n. 1930) y Horacio Sanguinetti.[13]​ Entre los materiales relativos a los movimientos de mujeres, los feminismos y los activismos sexo-genéricos se encuentran los fondos de archivos personales de Marcelo Manuel Benítez, Sam Larson, Marcelo Ernesto Ferreyra, Oscar López Zenarruza, Eduardo Antonetti, Emma Barrandeguy, Rafael Freda, María Elena Oddone y Sara Torres.Anuario de Investigación e Información del CeDInCI (ISNN 1668-4885)[15]​ y libros.