Marcelo Manuel Benítez

En 1983 fue cofundador del Grupo Federativo Gay (GFG) y en 1987 se sumó a la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).Giraldez recibió la confidencia del joven con contención afectiva, le dijo que la homosexualidad no era una enfermedad y se ofreció para contactarlo, a través de Sara Torres, con Néstor Perlongher, líder del recién creado Frente de Liberación Homosexual (FLH).Su encuentro con Perlongher cambió decisivamente su vida, lo llevó a relacionarse por primera vez con otros homosexuales y a tener su primer amante, Néstor Latrónico miembro de Eros, uno de los grupos del FLH.[4]​ Desde el FLH exigió la derogación de los edictos policiales que criminalizaban la homosexualidad y el travestismo e impulsó las campañas de información y contención para explicar que la homosexualidad no es una enfermedad ni un pecado, sino una orientación sexual igual de válida que la heterosexualidad u otra cualquiera.Como la policía reprimía la homosexualidad, uno de los militantes era designado como «control» y debía quedarse en un bar hasta que todos volvieran.[2]​ Participó del último acto militante del FLH en enero de 1976, cuando la represión criminal llevaba adelante el grupo parapolicial Triple A, hacía meses que había puesto en la mira a los homosexuales con el fin de exterminarlos.[6]​ El 16 de diciembre de 1982 la Multipartidaria convocó a la «Marcha del Pueblo por la Democracia y la Reconstrucción Nacional», que resultó en una movilización masiva, a la que concurrieron gran cantidad de antiguos militantes LGBT, entre ellos Marcelo Benítez y el pequeño grupo que se estaba reuniendo con él desde unos meses antes, entre quienes estaban Fuad Zahra (la Turca).Benítez fue uno de los redactores, con Fuad Zahra, Zelmar Acevedo, Alejando Jockl y Néstor Perlongher, entre otros.[6]​ En 1983 Benítez cofundó el Grupo Federativo Gay (GFG), junto a Zelmar Acevedo y Elena Napolitano.[6]​ En enero de 1984 Benítez, junto a Zelmar Acevedo y Elena Napolitano lanzaron la revista Postdata, que editó solo dos números, pero que en el número de marzo publicó un informe elaborado por él titulado «Asesinan a personas homosexuales», en donde detallan 17 crímenes contra personas homosexuales que se habían cometido en los últimos dos años.Por primera vez en la historia argentina, una lesbiana y un varón homosexual, militantes por los derechos LGBT, daban una conferencia en una universidad sobre sexualidades reprimidas.Por primera vez en un claustro universitario un gay y una prostituta se enfrentaron ante una platea».Respecto de su postura ante el preservativo, Benítez ha explicado: Con respecto a la estructura organizativa de la CHA, Benítez y otros miembros cuestionaban su diseño vertical, con una «dirección», y proponían estructuras horizontales; disconformes con la estructura de la CHA ya se habían retirado varias personas, entre ellos el primer presidente Carlos Jáuregui.El grupo disidente se formalizó en 1988 bajo el nombre de Grupo de Acción Crítica, integrado por Benítez, Eduardo Antonetti, Alfredo Manes, Alejandro Modarelli, César Cigliutti y Marcelo Ferreyra.En la segunda realizada en 1993, se sumaron transexuales y Benítez, junto a Karina Urbina (TRANSDEVI), confeccionaron las máscaras para quienes optaban por el anonimato.En ese marco, Benítez retomó su actividad como ensayista escribiendo para la recién creada revista digital La Tecla Eñe, organizada por su amigo Conrado Yasenza.Durante los siguiente diez años Benítez escribió varios trabajos, que han sido considerados como los mejores de su obra.Si en el año 2000 sólo habían participado de la Marcha del Orgullo en Buenos Aires 2500 personas, en 2007 concurrieron 25.000 y en 2008 superaron las 30.000 personas,[16]​ además de empezar a realizarse en muchas ciudades del interior.