Escuela Nacional de Artes Cinematográficas

Han egresado de esta escuela cineastas tan reconocidos como Julián Hernández Pérez, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Alfredo Gurrola, Issa López, Fernando Eimbcke, Juan Mora Catlett, Emmanuel Lubezki y Alfonso Cuarón.

[1] El CUEC nació en 1963, en una época en que la Universidad vivía la influencia del cine francés a través de los cine clubes y existía una inquietud enorme por reactivar una industria cinematográfica cuyos temas estaban agotados y sus creadores, estancados.

Así, el CUEC, con una vocación social, espíritu crítico, analítico e independiente, inició su labor formativa de cineastas que con su talento y creatividad han impactado los medios audiovisuales, tanto locales como internacionales.

No se puede explicar el cine mexicano de los últimos cuarenta años sin la participación del CUEC.

Las Operas primas realizadas hasta ahora son: Las Operas primas realizadas hasta ahora son: La Universidad Nacional Autónoma de México tiene tres actividades sustantivas: la docencia, la investigación y la difusión de la cultura.

También encontramos libros escritos por el personal académico de la escuela y que abordan temas específicos.

Estudios Cinematográficos se distribuye en librerías y promociona de manera directa entre los interesados en el trabajo cinematográfico: cineastas, investigadores, académicos, estudiantes, gente involucrada en los medios audiovisuales, además de ser una publicación atractiva para cinéfilos e interesados en el quehacer fílmico.

Instalaciones del CUEC en la Ciudad Universitaria de la UNAM, Ciudad de México.